septiembre 21, 2021
Fui maestro antes de tener un título de magisterio. Aún antes de haber leído Muerte accidental de un anarquista, ya no recuerdo si asistí a aquella representación en la Sala Cadarso a finales de los 70. Darío Fo pone en boca del Sospechoso interrogado por el Comisario sobre su tarjeta de presentación en la que afirma ser psiquiatra,
-Mire, decir “soy psiquiatra” no es suplantar un título. Es como decir: “soy psicólogo, botánico, herbívoro, artrítico”. ¿Conoce la gramática y la lengua italiana? ¿Sí? Pues debería saber que si uno escribe “arqueólogo” es como si escribiera “siciliano”… ¡No significa que ha realizado estudios!
Yo hubiera escrito “soy maestro” porque unos cuantos jóvenes habíamos decidido que debíamos dedicar parte de nuestro tiempo a juntar a la chavalería de Villaverde para combatir los suspensos, el fracaso escolar, el abandono de la educación, el peligroso camino hacia la droga, la violencia de las pandillas, la delincuencia juvenil, los embarazos no deseados, las vidas miserables.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Historia, Política, Servicios Públicos, sindicalismo, Sociedad | Etiquetado: adultos, ccoo, derechos, educación, Huffington Post, jóvenes, liberación, libertad, pedagogía, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 29, 2020

La pandemia del Covid-19 sigue golpeando a nuestro país con brutalidad, a Madrid con ensañamiento. Hay quien dice que ya habrá tiempo de reflexionar sobre lo que nos están pasando ahora mismo, ya llegará el momento de extraer conclusiones y demostrar que hemos aprendido las lecciones.
El problema es que ese tiempo para el pensamiento ya no lo tenemos, ni lo tendremos. Sin solución de continuidad tras la pandemia vino una segunda oleada de la misma y ya hay países que embocan la tercera andanada. La reflexión que tenemos por delante hay que hacerla ahora, pensando en quienes están padeciendo las consecuencias más duras del desastre en curso.
Para empezar, la pérdida de empleos, el cierre de empresas y centros de trabajo, las medidas de confinamiento en los momentos difíciles, las precauciones de mantener la distancia física, el uso de mascarillas y geles, los cambios en el sistema educativo, en la convivencia cotidiana, han producido un descontrolado, e incontrolable, aumento de la sensación de soledad, de ansiedad, miedo, agotamiento mental, estrés. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Política, Servicios Públicos, Sociedad | Etiquetado: CCOO de Madrid, cultura, derechos, educación, españa, jóvenes, libertad, Nueva Revolución, personas, Política, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 29, 2020

Se ha hablado mucho, he hablado mucho, he escrito bastante, sobre el brutal golpe de la pandemia, las muertes de personas mayores en residencias, en sus domicilios, sobre las evidentes insuficiencias y alarmantes debilidades de nuestra sociedad, de nuestros sistemas de protección social y de atención a la dependencia, a las personas que más nos necesitan.
Nuestros mayores han sido las primeras y principales víctimas de ésta pandemia, quienes han perdido sus vidas, si tomamos en cuenta que el 95 por ciento de las personas fallecidas tiene más de 60 años. El covid-19 ha sido cruel con las personas mayores en lo inmediato, pero creo que, cuando la pandemia pase de largo, no serán nuestros mayores las quienes sufran las peores consecuencias que nos deje.
Ciertamente la generación de los milennial lo ha pasado mal para abrirse camino y situarse en un mundo cada vez más complejo, endurecido y competitivo (no confundir con competente), han vivido profundos cambios tecnológicos, han pasado la frontera del siglo y del milenio, sus miembros comenzaban a tomar el relevo generacional, especialmente desde que se desencadenaron las primaveras árabes en el Norte de Africa, desde el Sahara a la plaza Tahrir en El Cairo, el 15-M español, los indignados franceses, Occupy Wall Street, Chile, Colombia, México, las aplastadas expresiones de descontento en China, o la plaza Syntagma en Atenas. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Historia, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, cultura, derechos, empleo, Huffington Post, jóvenes, libertad, mayores, Política, servicios públicos, servicios sociales, sindicalismo, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 22, 2020

Nos encontramos de lleno en la cuarta revolución industrial y ya hay quienes amenazan con la llegada inmediata de la quinta, sin solución de continuidad. La primera revolución fue aquella que analizó Carlos Marx, la de los motores de vapor, el ferrocarril, las grandes fábricas industriales que sustituyeron a los talleres artesanos.
La que creó el proletariado y dio el poder a la burguesía a base de quemar carbón y concentrar capitales, la que trajo cambios profundos en la vida de las gentes que fueron descritos perfectamente por Friedrich Engels, simplemente con estudiar las condiciones de vida de la clase trabajadora de Manchester, donde su padre era propietario de una fábrica textil.
La segunda revolución nos trajo la masiva producción de bienes en cadena, el fordismo, la fabricación en serie, el desarrollo de nuevos combustibles, nuevas energías, nuevos medios de comunicación y de transporte, las grandes factorías, la mano de obra cualificada. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, cultura, derechos, Diario Abierto, educación, empleo, españa, europa, Internacional, jóvenes, libertad, Madrid, salarios, servicios públicos, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 16, 2020

Me preocupa la izquierda, la que es necesaria para afrontar estos momentos difíciles, no sólo para España, sino para Europa y para todo el planeta. Algo está cambiando muy deprisa, demasiado deprisa en el mundo. La crisis económica inaugurada por Lehman Brothers nos demostró que el capitalismo ha llegado a un estadio depredador en el que sólo puede avanzar sobre la miseria, la pobreza, la desigualdad y la precariedad de miles de millones de vidas y de empleos.
La izquierda enfrentada al reto de un modelo de crecimiento mundial que nos ha arrastrado por un itinerario tortuoso hacia el cumplimiento de la profecía de Karl Marx, de quien hace un par de años celebrábamos el 200 aniversario, según la cual el capitalismo lo destruye todo, hasta su propia base social. La base social y el sustento del género humano, en un planeta que amenaza con seguir adelante, pero sin nosotros.
La izquierda que no puede dejar de acudir a taponar el agujero por el que se están colando entre nosotros las sucesivas oleadas de virus que, cada vez con mayor frecuencia, amenazan vidas, también las de los seres humanos. Nos ha pasado como a Pedro con el lobo, han sido tantos los virus que han precedido al COVID-19 que cuando ha llegado pensamos que, una vez más, pasaría dejando un rastro de enfermedad y muerte, pero con el rabo entre las piernas, grave error disfrazado con traje de soberbia y prepotencia. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, Sociedad | Etiquetado: CCOO de Madrid, derechos, futuro, gobierno, Info Libre, jóvenes, libertad, Madrid, personas, Política, sanidad, servicios sociales, sindicalismo, sociedad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 6, 2020

La Confederación Sindical Internacional (CSI-ITUC), conmemora cada 7 de octubre la JMDT (Jornada Mundial del Trabajo Decente). Hay que recordar que la International Trade Union Confederation (ITUC-CSI) nació en Viena el 1 de noviembre del año 2006 para aglutinar a dos de las tres grandes organizaciones sindicales mundiales: la CIOSL (Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres) y la CMT (Confederación Mundial del Trabajo).
Los orígenes de los cientos de organizaciones nacionales integradas en la nueva Internacional del Trabajo eran muy diversos y plurales, desde los sindicatos laicos, a los socialistas, cristianos, o progresistas. Necesitaban un momento anual en el que reivindicar aquello que les había unido: el trabajo de calidad, con derechos, seguro, sin riesgos, lo llamaron Trabajo Decente y eligieron el 7 de octubre de 2008 como primera Jornada Mundial para reivindicar los derechos del trabajo. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, sindicalismo | Etiquetado: ccoo, españa, europa, futuro, ideas, jóvenes, Nueva Tribuna, paro, personas, Política, servicios públicos, servicios sociales, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 22, 2020

Año tras año, década tras década, de tarde en tarde, de vez en cuando, de tanto en tanto, los periódicos se descuelgan, en páginas interiores, casi nunca en portada, con alguna noticia sobre los Nadies, a cuenta de los desequilibrios territoriales de Madrid, en el Ayuntamiento de la capital, en los pueblos de la Comunidad. Datos sacados de informes elaborados por sindicatos, organizaciones sociales, ayuntamientos, o algún instituto de estudios.
Los resultados siempre son los mismos, los distritos de Vallecas (Villa y Pueblo), Villaverde, Usera, Carabanchel, Vicálvaro, Latina, o San Blas, los municipios de Parla, Fuenlabrada, Valdemoro, Móstoles, Arganda, Leganés, siempre el Sur, el Sur-Este, el Sur-Oeste, siempre necesitados de reequilibrio, persistente Norte y Sur, dentro y fuera de la M-30.
Los peores datos de rentas, de empleo, de infraestructuras, de vivienda, de abandono educativo, más rentas mínimas, más necesidades sociales, más contaminación y degradación urbana, los peores datos hasta en esperanza de vida. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, Sanidad, Sociedad | Etiquetado: crisis, derechos, europa, formación, jóvenes, juventud, La tierra, Nueva Revolución, personas, Política, salud, sanidad, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 22, 2020

Algo no funciona y aún menos en tiempos de pandemia en nuestro país, bien pensado puede que haya cosas que no han funcionado nunca por estas tierras. Tal vez no estábamos preparados para la que se nos venía encima, aunque estamos demostrando gran voluntad en tapar huecos y poner parches en cuanto roto y descosido se va produciendo.
La improvisación es nuestra especialidad y en eso somos realmente buenos, no es mala solución para urgencias, pero cuando se adereza con buenas dosis de patria picaresca, puede producir entuertos que dan al traste con cualquiera buena intención. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Sociedad | Etiquetado: crisis, derechos, europa, gobierno, jóvenes, libertad, Madrid es Noticia, Política, servicios públicos, sindicalismo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 12, 2020

Si alguien nos hubiera dicho antes del colapso hospitalario que veríamos fábricas, oficinas, dependencias de las administraciones, colegios, institutos y universidades cerrados, no lo hubiéramos creído, hubiéramos llamado, cuando menos, alarmistas, o catastrofistas, a quienes nos lo hubieran contado.
A mediados de enero Ayuso andaba liada con quitarle el World Congress a Ada Colau, a finales de febrero, tras comprobarse el duro impacto de algunos casos, no se privaba de afirmar,
-Lo más peligroso ahora es el miedo, más que el propio virus, que normalmente lo que deja como secuelas son síntomas menores incluso que los de una gripe
A principios de año andaba obsesionada por rebatir a Greta Thunberg y a los ecologistas y a las bandadas de jóvenes preocupados por el cambio climático a base de contar que,
-Nadie ha muerto por contaminación en Madrid.
No vio venir la muerte en el horizonte, aunque en su favor cabe afirmar que casi nadie la vio llegar, hasta el punto de que muchos profesionales de la sanidad eran negacionistas “avant la lettre”, es decir, antes de que estos personajes existieran con las connotaciones y dimensión que hoy han adquirido, he escuchado a muchos especialistas afirmar que esto no era más que una gripe y que sembrar el miedo y la alarma no venían a cuento. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, sindicalismo, Sociedad, Uncategorized | Etiquetado: derechos, educación, empleo, españa, formación, futuro, gobierno, historia, ideas, jóvenes, justicia, Madrid Diario, servicios sociales, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 12, 2020

La vuelta al cole se está convirtiendo en el paradigma de nuestra situación como país ante la pandemia que nos ha elegido como una de sus principales víctimas y ha decidido persistir en su asedio y acoso. La vuelta a los centros educativos está siendo uno de los debates recurrentes en todos los medios de comunicación.
El gobierno central se debate entre la necesidad de liderar la elaboración de protocolos compartidos y la resistencia a pagar el coste electoral de un nuevo estado de alarma, en este caso en el ámbito de la educación. Mientras tanto, las Comunidades Autónomas se empeñan en marcar estilo propio dando bandazos y negando hoy lo que dijeron ayer y lo que volverán a decir mañana, saltando de lo presencial a lo semipresencial y de ahí a la enseñanza online.
Tampoco hay unanimidad entre las familias. Hay quienes piden a gritos enseñanza totalmente escolarizada en aulas seguras y quienes no llevarán a sus hijos al colegio mientras no se garanticen las condiciones de seguridad frente a los contagios. El profesorado asiste espantado a un inicio de curso descabalado, preparado a tirones. Temen por el alumnado, temen por ellos mismos. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Política, Sociedad | Etiquetado: educación, El Obrero, españa, europa, formación, ideas, jóvenes, libertad, Madrid, paro, personas, servicios públicos, sindicalismo, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog