Innovar, progresar, destruir

mayo 10, 2023

Uno de los latidos más fuertes de cuantos anidan en el ser humano, al menos en los tiempos modernos, tiene que ver con el progreso personal y como especie. Queremos ser mejores, a veces nos obsesiona ser los mejores. Y queremos que en ese tránsito, en ese proceso, nos acompañen nuestras familias, nuestras personas cercanas. A veces incluimos a nuestro pueblo, o a nuestro barrio. Y hasta en algunas ocasiones nos da por incluir en nuestros mejores deseos a nuestra sociedad.

Queremos vivir en mejores entornos, mejores ciudades, mejores paisajes. Quiero creer que deseamos progresar siendo respetuosos con el medio natural, de esa forma que llamamos sostenible. Y queremos que ese desarrollo, esa sostenibilidad, ese progreso, sean compatibles en lo personal y en lo social. Pero sabemos que todo, durante todo el tiempo y a la vez, es imposible.

Lee el resto de esta entrada »

Maneras de jugar al fútbol

diciembre 20, 2022

No soy experto en futbol. Es más, para ser sincero, no me interesa un pimiento el futbol y aún menos en esta versión de negocio bestial en que se han embarcado la Federación Española del ramo futbolero y todos sus bucaneros.

Lo de Qatar, hecho posible gracias al aliento, las bendiciones y las utilísimas  recomendaciones del fútbol español, es de una desvergüenza absoluta, como ya lo fue la Supercopa de España jugada en Arabia Saudí, con la complicidad y  buenas artes comisionistas de independentistas como Piqué, o señores del balón como Rubiales.

Pero aunque no soy experto, ni tan siquiera aficionado, o tal vez por eso mismo, me he quedado epatado, sorprendido, alucinado, por esa derrota de la “escuadra” española frente a Marruecos. Ya me parecía a mí que tanto exceso de streamers no podía ser bueno.

Lee el resto de esta entrada »

Seréis como dioses

septiembre 30, 2022

Toda la aventura humana hasta nuestros días, dio comienzo con eso que llaman una trampa de progreso. En aquel momento en que la serpiente se dirige a Eva y le dice, Eritis sicut dii, scientes bonum et malum. Hay que leerlo así, en latín, para luego asumir la traducción, Seréis como dioses, conocedores del bien y del mal.

Una promesa que justifica que nos hayamos comido, desde entonces, una y mil manzanas y un infinito número de cosas mucho peores que manzanas. Esa es la verdadera trampa. No dice la serpiente que vayamos a ser dioses, sino que seremos como dioses, que no es lo mismo.

Muchos son los escritores, como Goethe, que han escrito sobre ese deseo. Mefistófeles, el mismísimo demonio, se hace pasar por Fausto y escribe la frase, Seréis como Dios, conocedores del bien y del mal.

Lee el resto de esta entrada »

El arte político de saber pasar la pelota

octubre 28, 2021

En el anterior artículo hablaba de unos vecinos cuyas viviendas fueron construidas cerca de las vías de los trenes. Vecinos que se han acostumbrado, en las proximidades de la estación de Atocha, a los ruidos de los trenes, pero que no soportan los ruidos nocturnos de unas obras de mantenimiento que podrían planificarse pensando también en ellos.

Sobre todo en el verano esos ruidos chirriantes nocturnos impiden el descanso. En resumen, los vecinos se quejan de los ruidos por la noche, pero se han acostumbrado al trasiego diario de los trenes. Así pues, construir pantallas acústicas podría ser buena solución en las viviendas donde los viajeros de los trenes te saludan cuando estás comiendo en el salón, pero no en la distancia, ni cuando esas pantallas no protegen más allá del segundo piso.

Total que los vecinos han decidido quejarse a ADIF y a la Junta Municipal del Ayuntamiento de Madrid por las obras que se están realizando y han recogido un número de firmas equivalente al 80 por ciento de las viviendas de los bloques afectados, con la secreta esperanza de que paren esas obras que no quitarán los ruidos, elevando ante sus ojos una barrera que impedirá ver los trenes y el horizonte, creando un efecto patio de cárcel.

Lee el resto de esta entrada »

Yo soy muchos y todos ellos votan izquierda

mayo 8, 2021

En dos artículos publicados hace unos días en varios medios de comunicación he afirmado que soy liberal y voto izquierdas, que soy comunista y voto izquierdas. Me sabe mal que todo quede ahí, porque no sólo soy liberal, ni sólo soy comunista. Ya nos recordó nuestro amado Luis Eduardo Aute, que se marchó en este tiempo de pandemia, lo que afirmaba San Agustín, el obispo de Hipona,

-Yo soy dos y estoy en cada uno de los dos por completo.

Así las cosas, con dos valdría, de no ser porque Robert Louis Stevenson, al crear a su Doctor Jekyll y a su desdoblado Mr. Hyde, nos trasladó la misma reflexión amplificada, la verdad de su descubrimiento, su espantosa catástrofe,

-El hombre no es realmente uno, sino dos. Digo dos, porque el nivel de mis conocimientos no me permite ir más allá. Otros seguirán, otros me dejarán atrás en esa misma especialidad y me aventuro a conjeturar que en última instancia, el hombre será conocido como una mera comunidad de múltiples habitantes, incongruentes e independientes.

Liberal, por lo tanto, comunista también, pero no sólo. Para que llegaran los comunistas debieron existir antes los socialistas, aquellos que creían firmemente que la justicia y la solidaridad harían el milagro de traernos un mundo mejor. Aquellos socialistas utópicos de la primera oleada, que fueron seguidos por los marxistas, en abierto debate simultáneo con los anarquistas.

Lee el resto de esta entrada »

Yo soy comunista y voto izquierda

mayo 7, 2021

Lo mío con el comunismo viene de pura herencia genética. Unos nacen de derechas y otros nacemos de izquierdas. Luego nuestros caminos vitales pueden llevarnos por unos o por otros derroteros, pero nacemos de derechas, o de izquierdas. El actual rey nació de derechas y yo nací de izquierdas. Son cosas que pasan. Pueden cambiar a lo largo de la vida, pero hay que aceptarlas.

Soy nieto de un hombre del que no se conserva nada, o casi nada material, más allá de alguna foto y muy escasos documentos. Dejó a su mujer y a sus tres hijos para acudir a alistarse en el cuartel de milicianos a las órdenes de Enrique Líster, montado en su pueblo para frenar el avance franquista, que intentaba desbordar las defensas de la Sierra de Guadarrama.

Tras tres años de guerra le vieron pasar la frontera catalana, con los restos del ejército popular de la República para acabar encerrado en uno de esos campos de internamiento de refugiados improvisados en las playas mediterráneas. Lugares insanos, sin luz, sin agua, sin saneamientos, sin tiendas de campaña.

Lee el resto de esta entrada »

Yo soy liberal, por eso voto izquierda

mayo 7, 2021

No es lo mismo ser de derechas que ultraderechista, ni ser de izquierdas que de ultraizquierda, ni ser conservador que ser ultraconservador, ni mucho menos es lo mismo vivir en el mundo que en el ultramundo. Por eso me puedo definir como liberal, sin por ello considerarme ni mucho menos ultraliberal.

De hecho esto de ser liberal no significa lo mismo según en qué sitios. Los liberales estadounidenses, por ejemplo, votan al Partido Demócrata, porque suelen sentirse representados por el ala izquierda de ese partido y defienden ideas económicas cuando menos socialdemócratas, posiciones feministas, igualitarias, se movilizan por los derechos civiles, el derecho al aborto, el derecho a la educación y a una sanidad pública, casi inexistente por aquellas tierras.

En España no, aquí ser liberal es ser ultraliberal, ultraconservador y ultracapitalista, algunos se denominan anarcocapitalistas que para ellos significa el libre desorden absoluto del capitalismo. Seguidores de Milton Friedman, el economista de la Escuela de Chicago que inspiró a los asesores de Margaret Thatcher, a los de Ronald Reagan, o a los grandes dictadores militares de América Latina durante los años 70 del siglo pasado.

Lee el resto de esta entrada »

Atocha, flores en los tiempos del cólera

enero 28, 2021

No he querido hacer ruido durante los pocos actos que han podido organizarse para conmemorar el 44 aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha, el día 24 de enero de 1977, durante aquella Semana Negra que conmovió a toda España. Una semana de asesinatos, secuestros, violencia policial y violencia de las bandas franquistas.

Este año la pandemia ha hecho aconsejable que, por primera vez en muchos años, el recorrido por los cementerios madrileños, para depositar flores en las tumbas se haya visto limitada en el número de asistentes, con todas las medidas de seguridad necesarias.

La concentración a las 10 de la mañana en la plaza de Antón Martín, ante la impresionante escultura de El Abrazo de Juan Genovés, fallecido este 15 de mayo pasado, se ha suspendido, aunque no han faltado, como cada año, las coronas y los ramos de flores de la Fundación Abogados de Atocha, del Partido Comunista y de las Comisiones Obreras.

Lee el resto de esta entrada »

Defender la vida de las personas mayores

octubre 6, 2020

El día 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores. Hace poco eran viejos, ancianos, alguien decidió cambiar las palabras, tal vez con la intención de que dar otro nombre a las cosas cambia la realidad, así, sin más ni más, así, como si fuéramos dioses y nuestras palabras cambiaran el mundo a nuestro gusto. Por eso, no viejos, no ancianos, sino personas mayores, personas de edad.

Es una idea de la ONU, desde 1991, capicúa, como parte de esas ansias bondadosas, bienintencionadas, buenistas, de dedicar un día a cada problema, para que ese día se hable del asunto en los medios de comunicación y las instituciones, ONGs, empresas, realicen declaraciones, inauguren cosas, presenten informes, cosas que remuevan conciencias, las tranquilicen después y las olviden el resto del año.

No soy un negacionista de los días mundiales, o internacionales, más bien al contrario, procuro aprovecharlos para leer sobre el asunto conmemorado, pensar un poco, sacar conclusiones, hablar del problema y hasta cabrearme, eso que algunos llamaron un buen día indignación. Procuro, incluso que la indignación vaya más allá de un día, una primavera y se mantenga en el tiempo. Lee el resto de esta entrada »


Salarios de pobres, impuestos de ricos

septiembre 26, 2020

Transitamos por una de esas crisis que se producen cada muchos, muchos años, hasta el punto de que no son reconocidas, ni reconocibles, para las generaciones que poblamos el planeta en estos momentos. Crisis como la desencadenada en 2008 probablemente no tengan precedentes más que en aquella otra de 1929, la que desencadenó el hundimiento de la bolsa de Wall Street, una crisis mundial que acabó en fascismo desatado y guerra mundial.

La tormenta ya era perfecta sin necesidad de que se desplomase sobre nosotros la crisis sanitaria del COVID-19 y sin tener que invocar las desastrosas profecías del cambio climático, evocadas por los jóvenes de todo el mundo, que amenaza nuestro futuro como especie en el planeta. Vivimos un momento de revolución, de transformación radical, no siempre ni necesariamente violenta, de cambio profundo en la humanidad, un momento en el que tenemos que sortear el colapso y, en el peor de los casos, la extinción. Lee el resto de esta entrada »