El exitoso modelo gamer

abril 7, 2021

Hemos comenzado a hablar de los gamers, youtubers, o de influencers cuando algunos de ellos han decidido fijar su residencia en Andorra, siguiendo el ejemplo de adineradas como Tita Cervera, moteros como Jorge Lorenzo, tenistas como Arantxa Sánchez Vicario, cantantes de ópera como Montserrat Caballé. Y no son los únicos.

Ya decidirá Hacienda si estos famosetes de usar y tirar (para el capitalismo todo es de usar y tirar, efímero, esporádico, sustituible) tienen que pagar en España, si se les permite declarar sus ingresos en un paraíso de dudosa calidad democrática como Andorra, o si meten mano en sus cuentas y acaban ante un juez. El tiempo dirá.

Dicho esto, parece ser que las horas que todos estos personajes han dedicado a hacerse famosos delante de una pantalla, o las horas de sus seguidores menos famosos aprendiendo a jugar, son habilidades que pueden terminar siendo muy apreciadas por un buen número de empresarios. Parece ser que hay empresas de selección de personal que recomiendan emplear a jóvenes tomando en cuenta elementos como el número de horas que dedican a jugar a determinados videojuegos.

Lee el resto de esta entrada »

Pensar el mundo para la infancia

diciembre 1, 2020

Mucho se ha hablado de que todos somos iguales ante la pandemia siguiendo la antigua idea de la enfermedad y la muerte nos igualan. Pero eso no es verdad. Como todas las enfermedades y sus consecuencias, el coronavirus se ha cebado en las personas mayores, en las más débiles y cuanto más pobres son esas personas, más posibilidades de enfermar y de morir.

Pero no sólo se ha ensañado la enfermedad en las personas mayores. Sus consecuencias, en términos educativos, han supuesto una catástrofe para nuestra infancia. Acabamos de conmemorar el Día Universal del Niño (y de la Niña imagino) en un tiempo de más penas que glorias. Según datos de las Naciones Unidas han sido cerca de 1500 millones de niños y de niñas los que se han visto privados de escuela, a consecuencia de la expansión de la pandemia.

La UNICEF estima que, al menos uno de cada tres niños y niñas no puede acceder a clases a distancia, lo cual quiere decir que cerca de 700 millones de niños (y niñas) se han visto privados del derecho efectivo a la educación. El Objetivo 4 de Desarrollo del Milenio fijaba para 2030 conseguir una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Si ya era difícil alcanzar ese objetivo, ahora lo es aún más.

Lee el resto de esta entrada »

Largo Caballero en la memoria de Madrid

octubre 29, 2020

 

El día del cumpleaños del ilustre vecino de la capital, Francisco Largo Caballero, quien llegó a ser Secretario General de la UGT, Presidente del PSOE, concejal, diputado, Ministro de Trabajo, Ministro de la Guerra y Presidente del Consejo de Ministros, ahora que se cumple el mágico 151 años de su nacimiento, andaban a golpes las piquetas del alcalde de Madrid (PP), con la complicidad de la primera teniente de alcalde de la capital (Ciudadanos), de cuyos nombres no quiero acordarme para que no queden en nuestra historia. Destrozaban una placa en la casa en la que vivió, en el barrio de Chamberí

Actuaban las autoridades a las órdenes de la ultraderecha franquista (en este caso ni el nombre del partido quiero airear). Necesitan sus votos a cambio de estas chapuzas contra placas, monumentos y estatuas que perpetúan la memoria gloriosa del Madrid que resistió casi tres años el embate del franquismo español, que contó con la ayuda de todo el fascismo europeo de un Hitler y un Mussolini, que nos utilizaron de sparring para entrenarse para la barbarie que preparaban en Europa. Lee el resto de esta entrada »


Los Nadies del Sur

octubre 22, 2020

Se pongan como se pongan y aunque salga el sol por Antequera, Madrid se ha convertido en capital europea del COVID-19. La segunda oleada de la pandemia ha pillado al gobierno madrileño sin haber aprendido nada y sin haber hecho los deberes. De nada vale que vayan dando los datos al ritmo más favorable, de forma que un día hay mucha incidencia y al siguiente se rebaja notablemente, porque cuenten como cuenten estamos a la cabeza de Europa.

De nada sirve que se hagan tests con criterios más restrictivos para que, haciendo menos pruebas aparezcan menos casos. Hagan lo que hagan seguimos en cabeza del desastre. En toda España van mal, pero en Madrid mal que peor. Lee el resto de esta entrada »


Madrid, o el exceso de España

octubre 10, 2020

España contabiliza más 825.000 casos de coronavirus y cerca de 32.500 personas fallecidas en lo que llevamos de pandemia. De estos datos Madrid acumula 256.000 casos y más de 9.600 personas muertas. Casi el 95% de las personas fallecidas son mayores de 60 años y más del 86% son mayores de 70.

Hemos asistido al caso dramático de las residencias de personas mayores. Unas 20.650 personas han fallecido en residencias de toda España, de las cuales más de 6.000 corresponden a residencias de Madrid. Nadie podía haber esperado un golpe tan duro.

Había quienes anunciaban que el encadenamiento de pandemias en los últimos tiempos presagiaba el desencadenamiento de un golpe sanitario de consecuencias muy duras, pero en estas cosas los seres humanos tendemos a comportarnos como quien vive junto a un volcán pensando que nunca entrará en erupción, o como quien vive junto al mar pensando que un terremoto nunca  provocará un tsunami. Ocurre cada mucho tiempo, pero termina ocurriendo. Lee el resto de esta entrada »


El Korona ataca la memoria

octubre 6, 2020

Sí, parece que una de las secuelas dramáticas del COVID-19 es la pérdida de memoria. No son pocos los pacientes que presentan síntomas neurológicos, “cambios microestructurales cerebrales”, dicen los médicos, que implican pérdida de memoria meses después de haber superado la enfermedad.

Son muchos los pacientes que sufren trastornos neurológicos, en forma de agitación, confusión, desorientación, delirio, psicosis, encefalitis, pérdidas de memoria, o accidentes cerebrovasculares, hemorragias. Los profesionales médicos han tenido que aprender sobre la marcha a multiplicar las estrategias para combatir primero los daños pulmonares y circulatorios y más tarde los daños neurológicos, entre otros. Lee el resto de esta entrada »


Salarios de pobres, impuestos de ricos

septiembre 26, 2020

Transitamos por una de esas crisis que se producen cada muchos, muchos años, hasta el punto de que no son reconocidas, ni reconocibles, para las generaciones que poblamos el planeta en estos momentos. Crisis como la desencadenada en 2008 probablemente no tengan precedentes más que en aquella otra de 1929, la que desencadenó el hundimiento de la bolsa de Wall Street, una crisis mundial que acabó en fascismo desatado y guerra mundial.

La tormenta ya era perfecta sin necesidad de que se desplomase sobre nosotros la crisis sanitaria del COVID-19 y sin tener que invocar las desastrosas profecías del cambio climático, evocadas por los jóvenes de todo el mundo, que amenaza nuestro futuro como especie en el planeta. Vivimos un momento de revolución, de transformación radical, no siempre ni necesariamente violenta, de cambio profundo en la humanidad, un momento en el que tenemos que sortear el colapso y, en el peor de los casos, la extinción. Lee el resto de esta entrada »


Formación digital, una transición forzosa

septiembre 26, 2020

Antes de la llegada de la pandemia un buen número de estudios, iniciativas, recomendaciones, hablaban abiertamente de una transición hacia una economía digital y sostenible, respetuosa con el medio ambiente. Una transición cuyas claves se encontraban en poner en marcha las inversiones y los recursos que debían permitir la formación permanente de nuestros adultos.

En muchos países del mundo y en otros muchos de nuestra Unión Europea, se preparaban para encontrar buenas soluciones para este reto, mientras en otros tantos, como el nuestro propio, se trataba más bien de jugar a la ciencia ficción sin que se pusieran en marcha medidas concretas para ir abriendo rutas en esa transición. Lee el resto de esta entrada »


Los Nadie confinados

septiembre 22, 2020

Año tras año, década tras década, de tarde en tarde, de vez en cuando, de tanto en tanto, los periódicos se descuelgan, en páginas interiores, casi nunca en portada, con  alguna noticia sobre los Nadies, a cuenta de los desequilibrios territoriales de Madrid, en el Ayuntamiento de la capital, en los pueblos de la Comunidad. Datos sacados de informes elaborados por sindicatos, organizaciones sociales, ayuntamientos, o algún instituto de estudios.

Los resultados siempre son los mismos, los distritos de Vallecas (Villa y Pueblo), Villaverde, Usera, Carabanchel, Vicálvaro, Latina, o San Blas, los municipios de Parla, Fuenlabrada,  Valdemoro, Móstoles, Arganda, Leganés, siempre el Sur, el Sur-Este, el Sur-Oeste, siempre necesitados de reequilibrio, persistente Norte y Sur, dentro y fuera de la M-30.

Los peores datos de rentas, de empleo, de infraestructuras, de vivienda, de abandono educativo, más rentas mínimas, más necesidades sociales, más contaminación y degradación urbana, los peores datos hasta en esperanza de vida. Lee el resto de esta entrada »


Okupas en pandemia

agosto 29, 2020

La pandemia ha producido muchas muertes, mucha enfermedad y muchos daños colaterales, a veces provocados por fuego amigo, el de aquellos que quieren echarte una mano, salvarte de morir ahogado y, en su empeño, te hunden la cabeza una y otra vez hasta que terminas en el fondo del pantano.

Uno de esos daños colaterales consiste en la aparición de muchas nuevas oportunidades aprovechadas de inmediato por los avispados que saben jugar con la ley, con sus fisuras, con la vida, con la muerte, con las necesidades propias y ajenas. Y una de esas necesidades, siempre urgente e imperiosa, es la de la vivienda.

Vivimos en un país cuya Constitución establece,

-Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.

Pero no queda ahí la cosa porque, a continuación, el pacto constitucional del denostado régimen del 78 aclara quién tiene la obligación de que esto sea así,

-Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas  pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. Lee el resto de esta entrada »