Se acabó la COVID

mayo 10, 2023

Llevamos más de tres años a cuestas soportando la enfermedad de la COVID-19, o del COVID-19. Años en los que hemos vivido una pandemia que ha justificado la adopción de medidas de confinamiento masivo, prohibiciones de viajes, uso forzoso de mascarillas, adopción del teletrabajo y uso indiscriminado de medios informáticos para realizar todo tipo de trámites.

Si queríamos jubilarnos, cobrar el paro, realizar una gestión bancaria, comprar, estudiar, mantener una reunión con los compañeros de trabajo, atender a un cliente y hasta tener una cita con un médico, no quedaba más remedio que tirar de portátil, tablet, teléfono, PC tuneado con cámara y micrófono y adentrarse en un mundo nuevo y desconocido.

Lee el resto de esta entrada »

¿Hay alguien ahí?

abril 13, 2023

Nos intentaron convencer de que estábamos entrando en una nueva normalidad, en un nuevo futuro, a causa y como consecuencia de la pandemia. Hoy la nueva normalidad es, simple y llanamente, la fiesta de siempre, porque como recuerdo que decía Manuel Vicent,

-Si salimos de la crisis, volveremos a repetir la misma feria.

Creo haberlo leído también en su espléndido libro Desfile de Ciervos, en otra formulación,

-Si salimos de ésta, repetiremos la fiesta.

Lee el resto de esta entrada »

11-M. El día que rompió España

marzo 16, 2023

Aquel 11-M de 2004 tocaba ir a Alcalá de Henares. Andábamos embarcados en un proceso electoral en las Comisiones Obreras. Se había abierto una bronca interna entre los seguidores del Secretario General, Fidalgo (ahora asiduo participante en las tertulias de la radio de la Iglesia y flamante invitado en los encuentros de la Fundación aznarista) y los seguidores de su antiguo aliado Rodolfo Benito.

Un cambio interno de alianzas que hizo que la organización de Madrid quedara convertida en principal nota discordante en la organización. Es curioso que Madrid sea casi siempre nota discordante en todas las organizaciones políticas y sociales y que cualquier dirigente nacional salido de Madrid termina enfrentado con sus sucesores en la región capital.

Lee el resto de esta entrada »

Gabriel, el hijo de la guerra

febrero 19, 2023

Hace casi siete años, en la localidad cacereña de Hervás, la de la judería, capital del Ambroz, rodeada de castañares que trepan hacia el puerto de las Honduras y hacia el pico del Pinajarro, un grupo de amigas y amigos organizaban una conmovedora celebración del 80 cumpleaños de Gabriel Nicanor Jiménez Miguel.

Ahora, en esta fatídica semana de pérdidas de personas queridas, ha fallecido Gabriel, inmediatamente después de la muerte de una gran mujer y sindicalista, Salce Elvira y poco antes antes de la de Enrique de Castro, uno de los últimos miembros de ese excepcional grupo de curas obreros entre los que se contaban Mariano Gamo, o Paco García Salve, forjados en las ideas del jesuita Padre Llanos el Pozo del Tío Raimundo, uno de esos lugares suburbiales  en los que, en palabras de Francisco Candel, la ciudad cambia su nombre.

Lee el resto de esta entrada »

Año electoral en Madrid

enero 22, 2023

Recibo unas reflexiones a vuelapluma de Eduardo Mangada, el que fuera Primer Teniente de Alcalde y concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid en el primer gobierno municipal elegido libremente tras la dictadura.El  alcalde era el Viejo Profesor, Enrique Tierno Galván. Procedía Eduardo del ala comunista de aquel gobierno que hoy algunos desmemoriados llamarían social-comunista y Frankenstein.

Más tarde, Eduardo Mangada, pasó a formar parte del primer gobierno autonómico madrileño presidido por Joaquín Leguina, donde ocupó las consejerías de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda y más tarde, las de Obras Públicas y Transportes.

Lee el resto de esta entrada »

Las voces de Almudena

diciembre 12, 2022

Hace un año murió esa mujer de formas rotundas, al estilo de aquellas mujeres fuertes que han aparecido en nuestra historia y se han puesto al frente de la contestación, la revuelta, el amotinamiento y la resistencia a la injusticia del poder, de todo poder.

Almudena Grandes, pertenecía a la estirpe de Dolores, la Campoamor, Manuela Malasaña, o Mariana Pineda. Por eso te encontrabas junto a ella en cualquier momento en el que las buenas gentes, humildes, trabajadoras, esforzadas, salían a la calle y se empeñaban en la resistencia.

Lee el resto de esta entrada »

Un mayor enfadado, una mujer multada

noviembre 6, 2022

Hay por la tele un mayor enfadado que se queja de que en las residencias, por lo menos en la suya, hay poca calidad y bastante escasez de las comidas, falta  personal, no hay climatización en las habitaciones y la seguridad es poca. Y yo, al oírle, me digo que parece mentira que no hayamos aprendido nada tras el terrible golpe de la pandemia.

Las residencias de mayores de Madrid vieron morir a más de 8.000 personas en los años del COVID, el 15% de las personas que viven en residencias autorizadas por la Comunidad de Madrid. Tal vez no lo vimos venir. Tal vez nadie prestó atención a un modelo de gestión de residencias que acepta que la administración ahorre costes entregando la gestión a grupos privados, que hacen caja arañando los recursos mermados de la administración regional, que es la responsable de las residencias.

Lee el resto de esta entrada »

Gómez de la Serna en Las Vistillas

octubre 9, 2022

Pocos sabrían atribuir a quién está dedicado el conjunto escultórico que se encuentra en las Vistillas. Una mujer desnuda salta sobre toda una serie de instrumentos, entre los que destaca el rostro de un personaje. El monumento se eleva en mitad de un pequeño estanque circular del que surge esta mujer de bronce.

La bella mujer salta sobre una esfera armilar, libros, plumas estilográficas que fueron empleadas para escribirlos, máscaras teatrales, una lira, una muñeca, piedras, una trompeta, arcos y flechas, un cántaro que derrama su agua en el estanque, una pipa y el rostro de un hombre al que parece estar dedicado el monumento.

Tras la estatua, a sus espaldas, se alza un pórtico, una estructura arquitectónica coronada por un tejado de pizarra. Pocos saben que hace 50 años el entonces alcalde franquista de Madrid, Arias Navarro, inauguraba este conjunto en homenaje a Ramón Gómez de la Serna, un inclasificable escritor español muerto en Buenos Aires hacía nueve años, en 1963.

Lee el resto de esta entrada »

Vuelve el cole, pero más caro

septiembre 5, 2022

Este año la vuelta al cole parece una premonición, un anticipo, de la que se nos viene encima en un otoño cargado de inflación de beneficios, devaluación de los salarios y empobrecimiento forzoso y generalizado. Alguien se empeña en convencernos de que somos demasiados sobre este planeta y, además, somos culpables de la destrucción de su planeta.

Y cuidado, que no digo yo que no sea verdad que el ritmo de vida actual es insostenible para las posibilidades del planeta. Que estamos acabando con los recursos naturales, que la sed de agua es ya un hecho en muchos lugares, a la vista de cómo escasean las lluvias, cómo se secan las fuentes y cómo las aguas de los ríos abandonan los manantiales, desapareciendo de los cauces y de los pantanos. No digo que no tengamos que aprender a vivir con mayor austeridad… Pero todos.

Lee el resto de esta entrada »

Tiempo de Madrid

agosto 16, 2022

Pasará este verano caluroso y llegará un turbulento otoño en Madrid. Siempre ha sido esta ciudad un agitado territorio de frontera al que la gente viene a buscar formas de vivir. No es fácil la vida en Madrid, nunca lo fue. Pocas veces los gobernantes buscaron el bien común, pocas veces pensaron en las personas que vivían en la ciudad.

En Madrid siempre hay un pelotazo en marcha, Madrid es Corte de los Milagros valleinclanesca en la que siempre encontrarás una operación de altos beneficios económicos al acecho. Y casi siempre esa operación es urbanística. Siempre hay ladrillos de por medio. Siempre hay un consorcio de intereses económicos y políticos.

Lee el resto de esta entrada »