La austeridad será nuestra salvación

abril 16, 2022

Estamos en Semana Santa, los musulmanes están en su Ramadán, las Naciones Unidas se encuentran embarcadas en una campaña de alerta al conjunto del planeta, planteando que es “Ahora, o nunca”. Eso dicen, al menos, los 278 científicos de 195 países del planeta reunidos en torno al Sexto Informe del Panel de Expertos de la ONU contra el Cambio Climático.

Ahora, o nunca, o rebajamos a la mitad nuestras emisiones de CO2 y un tercio de las emisiones de metano, en los próximos 8 años, hasta 2030, o la temperatura media aumentará más de 1´5 grados y el riesgo será extremo no para el planeta, sino para nuestra supervivencia. El planeta ha soportado ya muchas extinciones y la nuestra sólo sería la penúltima.

Lee el resto de esta entrada »

Noticias sobre nuestras moreras

abril 16, 2022

Hace ya casi seis meses que escribí en este medio un artículo en el que hablaba de la lucha de los pobladores de Putaendo, en la provincia de San Felipe de Aconcagua de la región de Valparaiso, en Chile, donde protagonizan una defensa cerrada del agua limpia, frente a las extracciones mineras contaminantes de una industria canadiense.

Hablaba también de las mujeres de la Cala del Moral, en Rincón de la Victoria, Málaga, que andan peleando contra la tala indiscriminada de moreras emprendida por el equipo de gobierno municipal, empeñado en promover el arboricidio para realizar cuantiosas y costosas replantaciones de palmeras, en su ansia por convertir la Cala en un nuevo Miami penibético.

Lee el resto de esta entrada »

La incompetencia tiene premio

marzo 16, 2022

La incompetencia política es una de las condiciones imprescindibles para que los pícaros, prevaricadores, negociantes y expertos en corruptelas y en corrupciones, se salgan con la suya. Frente a ellos los pobres ciudadanos y ciudadanas tienen poco que hacer, pero no todo está perdido aún con los pocos medios de los que disponen.

Conozco un grupo de mujeres valientes en La Cala del Moral que han salido a las calles a defender las moreras que el ocurrente y dicharachero alcalde de El Rincón de la Victoria (Málaga) ha decidido arrebatarles para plantar especies foráneas como las palmeras que, las pobres, ni árboles llegan a ser. Las locas de la Cala llaman algunos a esas mujeres, entre amenaza y amenaza.

Lee el resto de esta entrada »

El ómnibus y el destrozo ambiental

febrero 4, 2022

La llaman ley ómnibus, pero, en realidad es una ley atraco. Cuando ya creíamos que las Leyes de acompañamiento de los Presupuestos se habían acabado, resulta que la Comunidad de Madrid se inventa eso que llama ley ómnibus para seguir haciendo las mismas trastadas con diferente nombre.

Las leyes de acompañamiento de los presupuestos estaban pensadas para facilitar que los recursos aprobados pudieran ser ejecutados. Sin embargo en esas leyes terminaban por ser incluidas modificaciones legislativas que nada tenían que ver con los presupuestos.

Lee el resto de esta entrada »

2021, nosotros y el abismo

enero 16, 2021

En agosto de 2020, aquel en que dio comienzo la pandemia, se cumplieron 75 años desde la explosión de la primera bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki. Ya en aquellos momentos el físico Robert Openheimer, uno de los participantes en el Proyecto Manhattan, los que serían conocidos después como padres de la bomba atómica, revelaba,

-Los físicos han conocido el pecado y este es un conocimiento que ya no pueden perder.

El estallido de aquellas dos primeras bombas atómicas tendría que haber movido de tal manera las conciencias que nunca debió ser posible la guerra fría, la carrera de armamentos, otras guerras como las de Corea, Vietnam, esos cientos de conflictos silenciosos y silenciados, alrededor de todo el planeta, en los que se dirimía la explotación de los recursos naturales a cargo de las grandes potencias, ni accidentes como el de Chernóbil, o el de Fukushima.

Lee el resto de esta entrada »

El teorema del relato

noviembre 22, 2020

Asistí recientemente a una reunión de la Tertulia Indio Juan, la tertulia de autor del Ateneo 1º de Mayo, que hemos recuperado en formato digital en estos tiempos de pandemia. El encuentro del día se producía con Manuel Rico, escritor de una docena de poemas y otra docena de novelas, además de ensayos, libros de viajes, artículos, merecedor de un buen puñado de premios literarios y presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España.

Manuel recitaba alguno de sus poemas, se formulaban preguntas, escuchaba respuestas que hablaban de los barrios populares de Madrid, de los patios en las antiguas casas, los tranvías, las formas de entender la poesía en nuestro tiempo, la necesidad de contar nuestras historias, convertirlas en poemas, relatos, novelas, para que nuestras vidas no se pierdan en el tiempo, como lágrimas en la lluvia, tal como diría el replicante Roy Batty en Blade Runner.

Ya antes de esta pandemia, no pocos avisaban de que el mundo moderno es guiado por fuerzas que conocen todo sobre nuestras necesidades y nuestros pensamientos, predicen lo que vamos a necesitar y qué vamos a pensar y son capaces de desarrollar la propaganda y la publicidad hasta límites insospechados y planificar qué necesitaremos y hasta qué ideas tendremos.  Ya no es necesario mantener policías y desplegar tropas en la calle para controlarnos, sólo es necesario predecir nuestras necesidades, crear sensaciones, diseñar tendencias, utilizando el ingente potencial de datos que regalamos cada día.  

Lee el resto de esta entrada »