abril 10, 2023
En plena pandemia, a finales de mayo del año 2020, los socios minoritarios del gobierno se empeñaron en poner en marcha el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Como era previsible, los socios mayoritarios se resistieron y en las negociaciones tendentes a pacificar las tensiones se aprobó el fuero y se dejó sin poner el huevo.
Así, meses y años después de la aprobación de la medida los beneficiarios eran muy pocos y los problemas de gestión resultaban demasiados para una Seguridad Social tensionada por la falta de personal y por los engorrosos trámites burocráticos previos al reconocimiento o denegación de la solicitud.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Servicios Públicos, Sociedad | Etiquetado: derechos, El Papel, españa, libertad, mundo, Política, renta, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
diciembre 12, 2022
La digitalización, el uso masivo de las nuevas tecnologías, se nos suele presentar como un río de oportunidades para los pobres y para los países donde viven. Se supone que con menos dinero, menos inversión, menos capital, se podrán conseguir mejores resultados.
El uso de los teléfonos móviles y de las redes sociales permite crear circuitos comerciales apoyados en una publicidad y un marketing mucho más manejables y al alcance de personas corrientes. Bien utilizados pueden servir a los sectores más pobres para crear empleos y para montar pequeños negocios, a veces de carácter informal.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Sociedad | Etiquetado: derechos, Diario Abierto, digital, globalización, libertad, mundo, pobreza, Política, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 9, 2022
Se les está yendo de las manos. El mundo se les está yendo de las manos. Es imposible que ese 1% de los más ricos del planeta, esos que acumulan más riqueza que todo el resto del mundo, puedan tener en sus manos otra solución que el infinito y acelerado avance hacia la destrucción de la especie humana.
La pandemia no ha contribuido a solucionar este triste panorama. Muy al contrario. Desde que el virus desencadenó las hostilidades contra los seres, el número de multimillonarios ha crecido en otros 573 (suman ya el número de 2.669 milmillonarios), al tiempo que cada día el número de personas pobres se incrementa en 700.000.
Hoy, más de la mitad de los hogares del planeta, las pasan canutas para llegar a fin de mes y una familia de cada diez no puede afrontar los gastos esenciales para su supervivencia. Los salarios mínimos son inexistentes, o son ridículos, en la mayor parte del planeta.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, sindicalismo, Trabajo | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, derechos, españa, libertad, mundo, Nueva Tribuna, Política, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 20, 2022
Es una evidencia en nuestros días, la política goza de mala fama. No toda la política. Los votantes de la derecha presumen de su pertenencia a tal o cual fuerza política. La mala fama afecta más a la izquierda, a decir verdad. A los partidos de la izquierda. Y sobre todo a los partidos que nacieron del 15-M, los de la nueva política, o los que terminaron en la misma barca que ellos.
La ultraderecha sin complejos y la derechita acomplejada sacan pecho, presumen de ideología, se permiten despotricar contra todo y contra todos, descalificar a diestra y siniestra, sobre todo a siniestra, porque a fin de cuentas saben que tendrán que pactar entre ellos, con tal de obtener, mantener o recuperar el poder.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política | Etiquetado: CCOO de Madrid, derechos, españa, Espana, europa, izquierda, mundo, Nueva Tribuna, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 13, 2022
El 25 de mayo de 1922, hace 100 años, nacía en Cerdeña un hombre que iba a morir joven, a los 62 años, pocos días después de sufrir una hemorragia cerebral que le obligó a abandonar un mitin que pronunciaba en Padua. Aquel hombre era el Secretario General del Partido Comunista Italiano (PCI), Enrico Berlinguer.
Hace un par de meses, mi amigo Antonio Ortiz Mateos me mandaba un escrito que había colgado en su blog de la Casa Vecinal de Tetuán, al que han llamado Los Cordeles de la Dehesa. El título del artículo era La austeridad y recogía la intervención de Enrico Berlinguer presentando las Conclusiones sobre los trabajos de la Convención de Intelectuales, allá por 1977.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Historia, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: austeridad, derechos, Diario 16, futuro, libertad, mundo, país, Política, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 3, 2022
Ya hemos dicho en algún artículo anterior que las desigualdades en el acceso a las nuevas tecnologías digitales tienen una expresión en la relación entre países ricos y países pobres, entre los países del Norte desarrollado y el Sur atrasado, pero esas desigualdades y diferencias se reproducen en el interior de cada país, hasta el punto de que, sean ricos, o pobres, en cada país hay un Norte y un Sur.
La pandemia ha contribuido a ponerlo más de relieve porque nos ha obligado a digitalizar determinados procesos y procedimientos, de forma que los que ya formaban parte del mundo digitalizado lo han tenido bastante más fácil que aquellas personas que estaban al margen.
Una consecuencia de la COVID es que la digitalización se ha impuesto y las grandes empresas tecnológicas han obtenido beneficios impensables y brutales en muy poco tiempo. Eso que llaman sociedad digital, de la información y las nuevas tecnologías, ha experimentado un crecimiento acelerado y una expansión global.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, sindicalismo, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, derechos, Diario Abierto, españa, europa, globalización, mundo, Política, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
marzo 1, 2022
Esa parece que es la clave, el Internet de las Cosas, IoT, por sus siglas en inglés de Internet of Things. El Internet de las Cosas, la relación digital entre máquinas, parece que moverá más de 10 billones de dólares, aunque en esto nadie se pone de acuerdo. Una buena parte, hasta un cuartos del negocio, se moverá en el sector de la industria, gracias al empujón de la automoción y otros transportes automatizados.
Pero también otros sectores como la salud parece que experimentarán un gran empujón y sobre todo las relaciones comerciales entre empresas que acapararán casi dos tercios del negocio entre productores, grandes distribuidores y pequeños comercializadores.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, derechos, Diario Abierto, españa, libertad, mundo, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 13, 2021
La noticia fue eclipsada por la llegada de la pandemia hace año y medio. El 29 de febrero del año pasado, en Doha, Qatar, los talibanes y el gobierno de Trump firmaron un acuerdo de retirada de las tropas estadounidenses en mayo del presente año. Los talibanes se comprometían a no convertir su territorio en base para el terrorismo contra los Estados Unidos.
Lo de las negociaciones entre los talibanes y el gobierno del estado fallido afgano, cuya única viabilidad consistía en recibir dinero y armas del amigo americano, era la mejor prueba de que nunca falta un roto para un descosido.
El ejército afgano era, a todas luces, numeroso, bien armado y absolutamente ineficaz para contener a los talibanes sin el apoyo directo del ejército estadounidense. Digamos, por ser suaves, que no se veían en el papel.
Lo de Afganistán viene de lejos. Siempre fue un conglomerado levantisco y fraccional, de tribus dispersas, guerreras, en alianzas y hostilidades cambiantes, dominadoras de los valles desde las fortalezas y refugios en las masas rocosas de sus imponentes montañas. Y cuando digo siempre me remonto a los tiempos del imperio persa y aún antes.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Historia, Internacional, Política | Etiquetado: derechos, Huffington Post, Internacional, libertad, mundo, Política |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
marzo 19, 2021
Ya sé que el panorama político se ha complicado mucho y que las urgencias políticas se han desencadenado en las sedes de los partidos. Las elecciones en Madrid forman parte de esas urgencias que ha decretado nuestra caprichosa presidenta para evitar cualquier otro debate que no gire en torno a su persona en toda España.
Sin embargo, mientras ella se ocupa de sus urgencias, alguien tiene que seguir gobernado, atendiendo a lo necesario y otros muchos tenemos que seguir pensando en lo importante. Los cambios en todos los campos están siendo tan brutales que nadie puede entender que haya responsables políticos que juegan a su propio interés, a saciar sus ansias de poder, a llenar los bolsillos de sus socios económicos.
La pandemia ha obligado a afrontar transformaciones inesperadas en nuestras maneras de vivir lo cotidiano, nuestras relaciones personales, nuestras formas de trabajo y también en cómo afrontamos los procesos educativos. Muchos de estos cambios son temporales, otros, sin embargo, han llegado para quedarse y algunos han sido tan forzados, que desaparecerán en cuanto que las vacunas hayan hecho aparición en número suficiente.
Lo he podido comprobar en el campo de la educación, donde, junto a los convencidos de la necesidad de los cambios, los apóstoles de las nuevas tecnologías, abundan aquellos que entienden que la educación requiere presencialidad, sin la cual no existe verdadera educación. Opiniones que he podido escuchar tanto en el profesorado, como en el alumnado.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: Diario Abierto, digital, educación, españa, estudios, europa, Formación profesional, máquinas, mundo, sindicalismo, tecnología, trabajo decente, universidad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
marzo 14, 2021

Allá vamos, al primer 8 de Marzo inmerso en la pandemia. Habrá quien diga que el año pasado el Día Internacional de la Mujer Trabajadora ya estuvo marcado por la pandemia, pero aún por aquellas fechas poco podíamos intuir la que se nos venía encima en forma de enfermedad, muerte, confinamientos, penurias económicas, pérdida de empleo.
Aún estamos echando cuentas de los daños producidos y los que aún se encuentran en curso. Comenzamos a contar con algunos datos que nos permiten algo más que la valoración del día a día, para entrar en análisis más desagregados que nos permitan conocer cómo ha afectado la pandemia a jóvenes, o mayores, mujeres y hombres, pobres y ricos.
Una de las primeras conclusiones es que la pandemia golpea de forma distinta a las mujeres que a los hombres, las mujeres de cualquier edad han visto aumentar las desigualdades. No es algo nuevo, ya lo habíamos visto a menor escala en epidemias anteriores.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
sindicalismo, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: Diario 16, Ebola, españa, europa, feminismo, libertad, mujer, mujeres 8Marzo, mundo, pandemia, sociedad, trabajo, Zika |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog