febrero 22, 2022
Nos lo avisó la ONU, luego el Defensor del Pueblo atendió numerosas reclamaciones y dirigió un buen número de recomendaciones a las Comunidades Autónomas, ahora es Amnistía Internacional la que alza la voz por esas 35.000 personas mayores fallecidas en residencias.
Decenas de miles de muertes, pero nadie es responsable y en las instancias judiciales se cierran los casos sin mucho ruido. No es que alguien tenga que pagar con cárcel, o con dinero, que bien puede ser que alguien debiera hacerlo, sino que en realidad nadie termina siendo declarado responsable de lo ocurrido, ni hay nada que aprender de cara al futuro.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: CCOO de Madrid, derechos, libertad, mayores, Nueva Revolución, personas, Política, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
marzo 30, 2021
La llegada de la pandemia ha traído, paradójicamente, un pequeño respiro en la agresión que los anarco-capitalistas, libertaristas, ultraliberales y ultraconservadores redivivos (cada día me es más difícil diferenciarlos y entender sus variantes, derivadas, trasversales y cepas mutantes) protagonizan siempre contra lo público y muy particularmente contra el sistema de protección a las personas.
Tal vez la cantidad de personas muertas en las residencias, abandonadas a su suerte, siguiendo, al parecer, instrucciones de los responsables de gobiernos como el madrileño de no ser trasladados a los hospitales, ha hecho que los enemigos de lo público, hayan dejado para momentos menos sensibles y dolorosos volver a plantear cosas como que el gasto en pensiones es insostenible y que hay que dejar esos miles de millones de euros ahorrados por los trabajadores y trabajadoras en manos de aseguradoras y fondos buitres.
A fin de cuentas deben echarse las cuentas de que ya ganaron la guerra de la crisis global iniciada en 2008 y no tienen por qué perder este conflicto desencadenado por la pandemia mundial. Aunque vaya usted a saber, no tendría por qué ser necesariamente así si somos capaces de entender que las sociedades serán justas, equilibradas y sostenibles, o no serán sociedades.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, Sociedad | Etiquetado: capitalismp, Diario 16, liberales, Madrid, personas, responsabilidad, seguridad, ultraliberales |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 29, 2020

La pandemia del Covid-19 sigue golpeando a nuestro país con brutalidad, a Madrid con ensañamiento. Hay quien dice que ya habrá tiempo de reflexionar sobre lo que nos están pasando ahora mismo, ya llegará el momento de extraer conclusiones y demostrar que hemos aprendido las lecciones.
El problema es que ese tiempo para el pensamiento ya no lo tenemos, ni lo tendremos. Sin solución de continuidad tras la pandemia vino una segunda oleada de la misma y ya hay países que embocan la tercera andanada. La reflexión que tenemos por delante hay que hacerla ahora, pensando en quienes están padeciendo las consecuencias más duras del desastre en curso.
Para empezar, la pérdida de empleos, el cierre de empresas y centros de trabajo, las medidas de confinamiento en los momentos difíciles, las precauciones de mantener la distancia física, el uso de mascarillas y geles, los cambios en el sistema educativo, en la convivencia cotidiana, han producido un descontrolado, e incontrolable, aumento de la sensación de soledad, de ansiedad, miedo, agotamiento mental, estrés. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Política, Servicios Públicos, Sociedad | Etiquetado: CCOO de Madrid, cultura, derechos, educación, españa, jóvenes, libertad, Nueva Revolución, personas, Política, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 29, 2020

El Coronavirus ha puesto a prueba la resistencia, la calidad y la fortaleza de la protección social en nuestro país. La atención a las situaciones de dependencia, sin ir más lejos, ha demostrado sus carencias, insuficiencias, debilidades y escasas fortalezas. Estamos ante una red de protección condenada a la precariedad, sin procesos de cualificación permanente, infradotada económicamente y entregada a los intereses del negocio privado.
El valor de la atención a la dependencia depende de la importancia que concedamos al trabajo de quienes realizan esas tareas y desde los primeros momentos de la pandemia hemos comprobado cómo se prestaba atención mediática a los hospitales, a los centros de salud, a sus profesionales, a los cuales aplaudíamos desde las ventanas cada tarde. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, Servicios Públicos, Sociedad | Etiquetado: ccoo, derechos, españa, libertad, mayores, mujer, Nueva Tribuna, personas, Política, servicios sociales, sindicalismo, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 22, 2020

Se pongan como se pongan y aunque salga el sol por Antequera, Madrid se ha convertido en capital europea del COVID-19. La segunda oleada de la pandemia ha pillado al gobierno madrileño sin haber aprendido nada y sin haber hecho los deberes. De nada vale que vayan dando los datos al ritmo más favorable, de forma que un día hay mucha incidencia y al siguiente se rebaja notablemente, porque cuenten como cuenten estamos a la cabeza de Europa.
De nada sirve que se hagan tests con criterios más restrictivos para que, haciendo menos pruebas aparezcan menos casos. Hagan lo que hagan seguimos en cabeza del desastre. En toda España van mal, pero en Madrid mal que peor. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, Sociedad | Etiquetado: ccoo, crisis, cultura, derechos, Diario 16, educación, juventud, personas, Política, salarios, servicios públicos, servicios sociales, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 22, 2020

Haber vivido la infancia en una dictadura, haber recorrido la juventud en transición y habitar la madurez en un periodo democrático permite tener puntos de referencia desde los cuales poder valorar lo que tuviste, lo que perdiste y lo que puedes esperar del futuro. Si además elegiste la profesión de maestro, no puedes resistirte a intentar incitar a cuantos te rodean a estudiar, investigar, reflexionar y aprender de cuanto te ha tocado en suerte, de los éxitos y fracasos vividos.
Se cumplen por estos días 111 años del asesinato de Francisco Ferrer i Guardia, digo asesinato y digo bien, porque aunque fuera condenado en un juicio, aquel juicio, militar por supuesto, fue sólo la expresión del deseo de venganza y castigo ejercidos por el poder político y económico de españolistas y catalanistas frente a la rebelión protagonizada por las clases populares, que recibió el nombre de Semana Trágica. Lee el resto de esta entrada »
1 comentario |
Cultura, Historia, Política, Sociedad | Etiquetado: ccoo, cultura, derechos, El Obrero, empleo, españa, personas, Política, sociedad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 16, 2020

Me preocupa la izquierda, la que es necesaria para afrontar estos momentos difíciles, no sólo para España, sino para Europa y para todo el planeta. Algo está cambiando muy deprisa, demasiado deprisa en el mundo. La crisis económica inaugurada por Lehman Brothers nos demostró que el capitalismo ha llegado a un estadio depredador en el que sólo puede avanzar sobre la miseria, la pobreza, la desigualdad y la precariedad de miles de millones de vidas y de empleos.
La izquierda enfrentada al reto de un modelo de crecimiento mundial que nos ha arrastrado por un itinerario tortuoso hacia el cumplimiento de la profecía de Karl Marx, de quien hace un par de años celebrábamos el 200 aniversario, según la cual el capitalismo lo destruye todo, hasta su propia base social. La base social y el sustento del género humano, en un planeta que amenaza con seguir adelante, pero sin nosotros.
La izquierda que no puede dejar de acudir a taponar el agujero por el que se están colando entre nosotros las sucesivas oleadas de virus que, cada vez con mayor frecuencia, amenazan vidas, también las de los seres humanos. Nos ha pasado como a Pedro con el lobo, han sido tantos los virus que han precedido al COVID-19 que cuando ha llegado pensamos que, una vez más, pasaría dejando un rastro de enfermedad y muerte, pero con el rabo entre las piernas, grave error disfrazado con traje de soberbia y prepotencia. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, Sociedad | Etiquetado: CCOO de Madrid, derechos, futuro, gobierno, Info Libre, jóvenes, libertad, Madrid, personas, Política, sanidad, servicios sociales, sindicalismo, sociedad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 16, 2020

Es un juego de niños, el teléfono escacharrado digo, ya sabes, los niños y niñas están en fila, alguien dice algo al oído del de al lado en voz baja, éste lo repite al oído del siguiente y así sucesivamente hasta que el último repite lo que ha escuchado. Es un juego que causa mucha risa entre la chavalería por las tremendas confusiones que se producen en la trayectoria de los mensajes.
Parece que la pandemia nos ha devuelto a una infancia revenida y envenenada en la que cualquier comunicación entre partidos políticos se ha convertido en un teléfono escacharrado. Y eso aunque los empresarios y los sindicatos, negociando con el gobierno, han hecho todo lo que han podido para contener los efectos de la crisis, utilizando los ERTES para suspender temporalmente la actividad laboral, a la espera de que se restablezcan las condiciones para recuperar los empleos.
Han puesto en marcha, como mejor han podido, medidas a favor de la igualdad, de colectivos especiales como los autónomos, de las familias más desfavorecidas que han sufrido el golpe de no poder pagar los alquileres, de ver agotados todos sus ahorros, de haber perdido todas sus fuentes de ingresos. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Sociedad | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, dependencia, educación, españa, futuro, gobierno, Madrid, Madrid es Noticia, mujer, personas, Política, salarios, sanidad, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 10, 2020

España contabiliza más 825.000 casos de coronavirus y cerca de 32.500 personas fallecidas en lo que llevamos de pandemia. De estos datos Madrid acumula 256.000 casos y más de 9.600 personas muertas. Casi el 95% de las personas fallecidas son mayores de 60 años y más del 86% son mayores de 70.
Hemos asistido al caso dramático de las residencias de personas mayores. Unas 20.650 personas han fallecido en residencias de toda España, de las cuales más de 6.000 corresponden a residencias de Madrid. Nadie podía haber esperado un golpe tan duro.
Había quienes anunciaban que el encadenamiento de pandemias en los últimos tiempos presagiaba el desencadenamiento de un golpe sanitario de consecuencias muy duras, pero en estas cosas los seres humanos tendemos a comportarnos como quien vive junto a un volcán pensando que nunca entrará en erupción, o como quien vive junto al mar pensando que un terremoto nunca provocará un tsunami. Ocurre cada mucho tiempo, pero termina ocurriendo. Lee el resto de esta entrada »
1 comentario |
Política, Sociedad | Etiquetado: CCOO de Madrid, educación, europa, juventud, libertad, Madrid, Madrid Diario, personas, Política, servicios sociales, sindicalismo, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 10, 2020

Vivimos más años, pero eso no significa que vivamos mejor. La pandemia nos ha demostrado que la vida de nuestras personas mayores estaba en peligro y no teníamos con qué defenderla. En el caso de España más del 95% de las personas fallecidas por coronavirus tenían más de 60 años.
Tal vez, antes de la tormenta, podríamos haber pensado en hacer fáciles los días de sus vidas, pero convertimos en negocios sus años. Dimos la espalda a la vejez, a la muerte y nos volcamos en la vida eterna mientras dure, mientras dure el dinero y la juventud, o al menos el gimnasio y la clínica dermoestética, o la cirugía plástica, mientras el cuerpo aguante.
Quiero pensar que hemos aprendido, pero es posible y más que probable que no sea así, por eso vamos a necesitar aprender a escuchar entre tanto ruido, escuchar a las personas, escuchar a las personas mayores. Claro que necesitamos nuevos productos farmacéuticos, claro que vamos a necesitar mucha tecnología médica puntera, cada uno de esos inventos necesita abundante inversión que debe ser recuperada con precios extraordinariamente altos. Pero sobre todo vamos a necesitar que la innovación, la investigación y la inversión acudan deprisa a tapar el hueco de la atención personal de las personas mayores. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, Sanidad, Servicios Públicos | Etiquetado: dependencia, derechos, Diario Abierto, empleo, españa, Madrid, mayores, personas, Política, sanidad, servicios públicos, servicios sociales, sociedad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog