Una mujer rebelde llamada Pamela

junio 28, 2021

Cómo pasa el tiempo. Hace ya 15 años que se nos fue Pamela O´Malley, esa mujer de otro mundo que quiso compartir su vida con nosotros. Murió inesperadamente un 12 de enero de 2006 y a mediados de abril, en el Salón de Actos de CCOO de Madrid, que aún no llevaba el nombre de Marcelino Camacho, le rendimos homenaje, junto a la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) de la que era Presidenta.

Pamela había nacido en Dublín en 1929. En el año 53 emprendió un viaje con el hombre con el que había decidido vivir, que la condujo a España y aquí se quedó trabajando en el Colegio Británico. Esa era su forma de ganarse la vida, pero bien pronto, en los años 60, entró en el PCE y comenzó su inmenso trabajo para construir una alternativa educativa y democrática con otros profesionales de la enseñanza, como los socialistas Luis Gómez Llorente, o Mariano Pérez Galán.

En aquella etapa de clandestinidad participó en la creación de las Comisiones Obreras de la Enseñanza. Durante mucho tiempo aspiraron a constituir un sindicato único de la Educación, siguiendo el modelo de otros países como Francia. Al final, la transición trajo consigo la constitución de diversas confederaciones sindicales que cerraron la puerta al proyecto unitario de CCOO.

Lee el resto de esta entrada »

Pensar el mundo para la infancia

diciembre 1, 2020

Mucho se ha hablado de que todos somos iguales ante la pandemia siguiendo la antigua idea de la enfermedad y la muerte nos igualan. Pero eso no es verdad. Como todas las enfermedades y sus consecuencias, el coronavirus se ha cebado en las personas mayores, en las más débiles y cuanto más pobres son esas personas, más posibilidades de enfermar y de morir.

Pero no sólo se ha ensañado la enfermedad en las personas mayores. Sus consecuencias, en términos educativos, han supuesto una catástrofe para nuestra infancia. Acabamos de conmemorar el Día Universal del Niño (y de la Niña imagino) en un tiempo de más penas que glorias. Según datos de las Naciones Unidas han sido cerca de 1500 millones de niños y de niñas los que se han visto privados de escuela, a consecuencia de la expansión de la pandemia.

La UNICEF estima que, al menos uno de cada tres niños y niñas no puede acceder a clases a distancia, lo cual quiere decir que cerca de 700 millones de niños (y niñas) se han visto privados del derecho efectivo a la educación. El Objetivo 4 de Desarrollo del Milenio fijaba para 2030 conseguir una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Si ya era difícil alcanzar ese objetivo, ahora lo es aún más.

Lee el resto de esta entrada »