Se acabó la COVID

mayo 10, 2023

Llevamos más de tres años a cuestas soportando la enfermedad de la COVID-19, o del COVID-19. Años en los que hemos vivido una pandemia que ha justificado la adopción de medidas de confinamiento masivo, prohibiciones de viajes, uso forzoso de mascarillas, adopción del teletrabajo y uso indiscriminado de medios informáticos para realizar todo tipo de trámites.

Si queríamos jubilarnos, cobrar el paro, realizar una gestión bancaria, comprar, estudiar, mantener una reunión con los compañeros de trabajo, atender a un cliente y hasta tener una cita con un médico, no quedaba más remedio que tirar de portátil, tablet, teléfono, PC tuneado con cámara y micrófono y adentrarse en un mundo nuevo y desconocido.

Lee el resto de esta entrada »

Nuevas Tecnologías y pandemia

marzo 16, 2023

El Estado de Emergencia de Salud Pública fue constatado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a finales de enero de 2020. No había muchos casos, menos de 100 en el mundo y no había víctimas mortales fuera de China en ninguno de los menos de 20 países en los que había aparecido el entonces desconocido coronavirus. Parecía que todo venía de un lugar llamado Wuhan.

Llegó marzo y las investigaciones se centraban ya en conocer qué particularidades se observaban en este nuevo virus, cómo se difundía, qué diagnósticos podíamos utilizar, cómo podíamos abordar el problema clínico que podía producirse, o en un plazo medio, cómo disponer de tratamientos y sobre todo vacunas.

Lee el resto de esta entrada »

Madrid gritó Sanidad Pública

noviembre 24, 2022

No sé si fueron las 200.000 personas que dijo la Delegación del Gobierno, o las 670.000 que nos contaron los convocantes. Probablemente ni lo uno ni lo otro. Tal vez una cifra intermedia. Pero lo cierto es que este domingo Madrid vivió una de esas manifestaciones que se recuerdan durante años, de las que permanecen en la memoria de la ciudadanía.

El que esto ocurra no tiene que ver con quién gobierna, con quién ejerce la oposición, ni tan siquiera con los convocantes de la manifestación. Tiene que ver, más bien, con un momento en el que el malestar creciente alcanza un límite que hace que el vaso se desborde.

Lee el resto de esta entrada »

Morir a golpes de calor

agosto 24, 2022

Siempre ha existido la muerte en trabajos sometidos al exceso de calor en determinadas temporadas del año, o en trabajos con altas temperaturas habituales. De hecho la temperatura en los puestos de trabajo está regulada por la normativa de salud laboral.

El problema, estos momentos, se desborda y generaliza porque el calor se extiende durante más tiempo y su intensidad insufrible se prolonga durante largos periodos. Echan la culpa al cambio climático. Y da igual que ese cambio climático lo estemos provocando nosotros (que lo estamos haciendo), o que sea el mismísimo planeta el que por sus propios medios, esté cambiando como lo hizo en otras épocas.

Lee el resto de esta entrada »

Covid en el país de los ciegos

mayo 16, 2022

Viendo la que está cayendo y cómo nos lo tomamos por estas tierras, cualquier observador sensato daría por bueno aquel refrán que reza que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Venimos de dos años pasados en los que cualquier subida de la curva de contagios nos llevaba de inmediato a establecer medidas que iban desde el confinamientos, al uso obligatorio de mascarillas, o al cierre de determinadas actividades.

Aún los chinos, que no andan cortos de personal, confinan ciudades clave en su economía, como Shanghai, que tiene más de la mitad de la población de toda España, cuando suben los contagios, aumentan las hospitalizaciones y las muertes. Pero aquí no. Aquí, lo que ayer era negro, es hoy blanco y resplandeciente.

Lee el resto de esta entrada »

Madrid y su Presupuesto Sanitario

noviembre 14, 2021

La pandemia ha demostrado que, pese a los esfuerzos de gobiernos como el de Aguirre y sucesores por debilitar la sanidad pública, el sistema sanitario ha sabido responder, contener y amortiguar buena parte del impacto de la COVID-19 sobre la ciudadanía.

Han existido situaciones dramáticas, especialmente en las residencias, pero también en el colapso de la asistencia hospitalaria, o en las dificultades experimentadas para mantener el ritmo de diagnósticos, tratamientos y operaciones, lo cual ha contribuido a que las listas de espera hayan aumentado y que muchas personas hayan sufrido retrasos letales al no diagnosticarse con rapidez sus enfermedades.

Lee el resto de esta entrada »

Las CCOO de Madrid: una docena de congresos

junio 9, 2021

Las Comisiones Obreras, así me gusta llamarlas, a la antigua, en plural, como prefiero decir las Españas. Las CCOO de Madrid embocan su 12 Congreso que culminará el viernes próximo. Un Congreso extraño, marcado en su desarrollo por la pandemia, asambleas congresuales con pocas personas en las salas, mucho voto telemático y poca presencialidad, lo cual no ha impedido la elección de los delegados y delegadas que participarán en las decisiones sobre el futuro de la organización.

Algunos cambios importantes se producirán en la organización durante este proceso congresual. El primero de ellos, la despedida de Jaime Cedrún como Secretario General, tras ocho años de mandato en el primer sindicato de la Región capital. Nunca agradeceremos lo suficiente el esfuerzo, la dedicación y el empeño de defender la dignidad del trabajo y de la vida en todos esos años.

Y el otro cambio, no menor, será que una mujer dirija el sindicato en Madrid. Además, han sido dos mujeres las que han asumido el reto de encabezar las candidaturas que han competido en el desarrollo del congreso y las que han sabido ponerse de acuerdo para concurrir en una sola candidatura conjunta que dirigirá el sindicato durante los próximos cuatro años.

Lee el resto de esta entrada »

Yo soy muchos y todos ellos votan izquierda

mayo 8, 2021

En dos artículos publicados hace unos días en varios medios de comunicación he afirmado que soy liberal y voto izquierdas, que soy comunista y voto izquierdas. Me sabe mal que todo quede ahí, porque no sólo soy liberal, ni sólo soy comunista. Ya nos recordó nuestro amado Luis Eduardo Aute, que se marchó en este tiempo de pandemia, lo que afirmaba San Agustín, el obispo de Hipona,

-Yo soy dos y estoy en cada uno de los dos por completo.

Así las cosas, con dos valdría, de no ser porque Robert Louis Stevenson, al crear a su Doctor Jekyll y a su desdoblado Mr. Hyde, nos trasladó la misma reflexión amplificada, la verdad de su descubrimiento, su espantosa catástrofe,

-El hombre no es realmente uno, sino dos. Digo dos, porque el nivel de mis conocimientos no me permite ir más allá. Otros seguirán, otros me dejarán atrás en esa misma especialidad y me aventuro a conjeturar que en última instancia, el hombre será conocido como una mera comunidad de múltiples habitantes, incongruentes e independientes.

Liberal, por lo tanto, comunista también, pero no sólo. Para que llegaran los comunistas debieron existir antes los socialistas, aquellos que creían firmemente que la justicia y la solidaridad harían el milagro de traernos un mundo mejor. Aquellos socialistas utópicos de la primera oleada, que fueron seguidos por los marxistas, en abierto debate simultáneo con los anarquistas.

Lee el resto de esta entrada »

La sanidad pública vota inversión y cambio

mayo 8, 2021

Cuando vienen mal dadas, cuando escasea el empleo, cuando las rentas nos son negadas y, sobre todo, cuando la muerte nos acecha, todos echamos de menos que haya alguien, qué se yo, un gobierno, unos gobernantes, un partido de gobierno, una oposición política, un dios menor, o un dios proveedor en toda regla, que venga en nuestra ayuda.

La llegada de la pandemia nos ha demostrado que durante años la derecha gobernante, especialmente la llegada al poder con el golpe del Tamayazo, esa derecha extrema encabezada por la madrina del charco de ranas de la corrupción en España, había ido arrasando los recursos públicos para entregarlos al sector privado.

La pandemia ha demostrado que los dineros no estaban invertidos en la sanidad pública, que ha demostrado ser imprescindible para combatir con éxito al coronavirus. El gobierno ha sido incapaz de garantizar que hubiera los rastreadores necesarios para detectar la enfermedad en sus fases iniciales, lo cual hubiera permitido contener la expansión de los brotes, o que tuviéramos suficientes equipos de protección individual, o suficientes tests y pruebas PCR.

Lee el resto de esta entrada »

Ciencia, transhumanismo y pandemia

mayo 7, 2021

Dicen que un pesimista no es otra cosa que un optimista bien informado, aunque fue Bernanos el que nos alertó de que el realismo no deja de ser más que la buena conciencia de los hijos de puta. El término francés que utiliza es el de salauds, que podemos traducir como bastardos.

La encrucijada que vivimos está plagada de optimistas, pesimistas y bastardos realistas. Hay quien piensa que en un futuro cercano podremos terraformar Marte, mientras que otros dicen que, agotados los recursos de la Tierra, la cultura extractiva se prepara para dar su última bocanada, antes de su irremediable final, cambio cultural que coincidirá con la extinción misma de la especie.

La encrucijada que vivimos puede conducirnos a la utopía, o a la más negra de las distopías. Los teóricos del transhumanismo avanzan la idea de un mundo de seres humanos  “mejorados”, que incorporarán componentes tecnológicos en su cuerpo y en sus habilidades mentales. Un mundo de cyborgs, mitad humanos, mitad máquinas.

Lee el resto de esta entrada »