La enfermedad, caballo de Troya del control social

enero 22, 2023

El poder de Los seres humanos, pretendemos demostrar nuestro poder, nuestra capacidad de crear, incluso nuevas vidas, a través de la técnica, de la tecnología. El problema es que la técnica no es inocua y puede ser fácilmente inicua. En todo caso no es neutra. Nunca es neutra.

Es más, tendemos a convertir la herramienta, el instrumento, la tecnología, en un valor en sí mismo, en el fin de nuestra existencia. Aquello que nos explica y nos proyecta hacia el futuro. Vivimos seducidos por la tecnología y la tecnología más moderna es la digital, la del manejo de los datos.

El dataísmo  se ha convertido en la moderna religión, una filosofía de vida que se asienta en el uso del big data, la inteligencia artificial, el internet de las cosas. Una religión que conduce a sus fieles hacia el consumo programado y el individualismo. Pocos se preocupan de las consecuencias de cada decisión que adoptamos tomando en consideración tan sólo los datos simplificados sobre realidades mucho más complejas.

Lee el resto de esta entrada »

Madrid gritó Sanidad Pública

noviembre 24, 2022

No sé si fueron las 200.000 personas que dijo la Delegación del Gobierno, o las 670.000 que nos contaron los convocantes. Probablemente ni lo uno ni lo otro. Tal vez una cifra intermedia. Pero lo cierto es que este domingo Madrid vivió una de esas manifestaciones que se recuerdan durante años, de las que permanecen en la memoria de la ciudadanía.

El que esto ocurra no tiene que ver con quién gobierna, con quién ejerce la oposición, ni tan siquiera con los convocantes de la manifestación. Tiene que ver, más bien, con un momento en el que el malestar creciente alcanza un límite que hace que el vaso se desborde.

Lee el resto de esta entrada »

Un mayor enfadado, una mujer multada

noviembre 6, 2022

Hay por la tele un mayor enfadado que se queja de que en las residencias, por lo menos en la suya, hay poca calidad y bastante escasez de las comidas, falta  personal, no hay climatización en las habitaciones y la seguridad es poca. Y yo, al oírle, me digo que parece mentira que no hayamos aprendido nada tras el terrible golpe de la pandemia.

Las residencias de mayores de Madrid vieron morir a más de 8.000 personas en los años del COVID, el 15% de las personas que viven en residencias autorizadas por la Comunidad de Madrid. Tal vez no lo vimos venir. Tal vez nadie prestó atención a un modelo de gestión de residencias que acepta que la administración ahorre costes entregando la gestión a grupos privados, que hacen caja arañando los recursos mermados de la administración regional, que es la responsable de las residencias.

Lee el resto de esta entrada »

La sanidad pública vota inversión y cambio

mayo 8, 2021

Cuando vienen mal dadas, cuando escasea el empleo, cuando las rentas nos son negadas y, sobre todo, cuando la muerte nos acecha, todos echamos de menos que haya alguien, qué se yo, un gobierno, unos gobernantes, un partido de gobierno, una oposición política, un dios menor, o un dios proveedor en toda regla, que venga en nuestra ayuda.

La llegada de la pandemia nos ha demostrado que durante años la derecha gobernante, especialmente la llegada al poder con el golpe del Tamayazo, esa derecha extrema encabezada por la madrina del charco de ranas de la corrupción en España, había ido arrasando los recursos públicos para entregarlos al sector privado.

La pandemia ha demostrado que los dineros no estaban invertidos en la sanidad pública, que ha demostrado ser imprescindible para combatir con éxito al coronavirus. El gobierno ha sido incapaz de garantizar que hubiera los rastreadores necesarios para detectar la enfermedad en sus fases iniciales, lo cual hubiera permitido contener la expansión de los brotes, o que tuviéramos suficientes equipos de protección individual, o suficientes tests y pruebas PCR.

Lee el resto de esta entrada »

Seguridad Civil insuficiente

febrero 5, 2021

La pandemia, de una parte y Filomena de otra, han demostrado que la seguridad de la ciudadanía española no se encuentra asegurada con los sistemas actuales de protección de las personas en su entorno. No se trata sólo de socorrer a las personas después de que se haya producido un desastre, no es sólo contar con una Unidad Militar de Emergencias, ni con maquinas suficientes para despejar de nieve las calles, ni cuestión de plazas hospitalarias y servicios sociales.

La seguridad ciudadana, la defensa civil, la protección civil, es todo eso, pero es mucho más. Partimos de crear redes de protección civil para atender los riesgos, accidentes y desastres. Luego aprendimos a planificar y prevenir esos riesgos y, al final, deberíamos intentar gestionar de forma integral esos riesgos.  

La actuación conjunta de las administraciones locales, autonómicas y del Estado para conocer los riesgos y aumentar la preparación y la formación para reducir su impacto y gestionarlos de forma eficiente es muy importante, pero será cada vez más esencial y en eso andamos más bien flojos a la vista de los resultados.

La Inteligencia Artificial (IA) puede ayudarnos mucho a conocer las probabilidades de que los riesgos se hagan realidad, o prevenir que una amenaza se concrete y se materialice. Riesgos a causa de fenómenos climatológicos, de nuevas pandemias, o de otros desastres naturales cuyo impacto podemos reducir, si somos conscientes de nuestras propias debilidades y de los errores que hemos cometido en el pasado.

Lee el resto de esta entrada »

Pilar Martínez, la derecha necesaria

octubre 16, 2020

Me preocupa la izquierda, la que es necesaria para afrontar estos momentos difíciles, no sólo para España, sino para Europa y para todo el planeta. Algo está cambiando muy deprisa, demasiado deprisa en el mundo. La crisis económica inaugurada por Lehman Brothers nos demostró que el capitalismo ha llegado a un estadio depredador en el que sólo puede avanzar sobre la miseria, la pobreza, la desigualdad y la precariedad de miles de millones de vidas y de empleos.

La izquierda enfrentada al reto de un modelo de crecimiento mundial que nos ha arrastrado por un itinerario tortuoso hacia el cumplimiento de la profecía de Karl Marx, de quien hace un par de años celebrábamos el 200 aniversario, según la cual el capitalismo lo destruye todo, hasta su propia base social. La base social y el sustento del género humano, en un planeta que amenaza con seguir adelante, pero sin nosotros.

La izquierda que no puede dejar de acudir a taponar el agujero por el que se están colando entre nosotros las sucesivas oleadas de virus que, cada vez con mayor frecuencia, amenazan vidas, también las de los seres humanos. Nos ha pasado como a Pedro con el lobo, han sido tantos los virus que han precedido al COVID-19 que cuando ha llegado pensamos que, una vez más, pasaría dejando un rastro de enfermedad y muerte, pero con el rabo entre las piernas, grave error disfrazado con traje de soberbia y prepotencia. Lee el resto de esta entrada »


Teléfono escacharrado

octubre 16, 2020

Es un juego de niños, el teléfono escacharrado digo, ya sabes, los niños y niñas están en fila, alguien dice algo al oído del de al lado en voz baja, éste lo repite al oído del siguiente y así sucesivamente hasta que el último repite lo que ha escuchado. Es un juego que causa mucha risa entre la chavalería por las tremendas confusiones que se producen en la trayectoria de los mensajes.

Parece que la pandemia nos ha devuelto a una infancia revenida y envenenada en la que cualquier comunicación entre partidos políticos se ha convertido en un teléfono escacharrado. Y eso aunque los empresarios y los sindicatos, negociando con el gobierno, han hecho todo lo que han podido para contener los efectos de la crisis, utilizando los ERTES para suspender temporalmente la actividad laboral, a la espera de que se restablezcan las condiciones para recuperar los empleos.

Han puesto en marcha, como mejor han podido, medidas a favor de la igualdad, de colectivos especiales como los autónomos, de las familias más desfavorecidas que han sufrido el golpe de no poder pagar los alquileres, de ver agotados todos sus ahorros, de haber perdido todas sus fuentes de ingresos. Lee el resto de esta entrada »


Mayores, pandemias y nuevas tecnologías

octubre 10, 2020

Vivimos más años, pero eso no significa que vivamos mejor. La pandemia nos ha demostrado que la vida de nuestras personas mayores estaba en peligro y no teníamos con qué defenderla. En el caso de España más del 95% de las personas fallecidas por coronavirus tenían más de 60 años.

Tal vez, antes de la tormenta, podríamos haber pensado en hacer fáciles los días de sus vidas, pero convertimos en  negocios sus años. Dimos la espalda a la vejez, a la muerte y nos volcamos en la vida eterna mientras dure, mientras dure el dinero y la juventud, o al menos el gimnasio y la clínica dermoestética, o la cirugía plástica, mientras el cuerpo aguante.

Quiero pensar que hemos aprendido, pero es posible y más que probable que no sea así, por eso vamos a necesitar aprender a escuchar entre tanto ruido, escuchar a las personas, escuchar a las personas mayores. Claro que necesitamos nuevos productos farmacéuticos, claro que vamos a necesitar mucha tecnología médica puntera, cada uno de esos inventos necesita abundante inversión que debe ser recuperada con precios extraordinariamente altos. Pero sobre todo vamos a necesitar que la innovación, la investigación y la inversión acudan deprisa a tapar el hueco de la atención personal de las personas mayores. Lee el resto de esta entrada »


Salarios de pobres, impuestos de ricos

septiembre 26, 2020

Transitamos por una de esas crisis que se producen cada muchos, muchos años, hasta el punto de que no son reconocidas, ni reconocibles, para las generaciones que poblamos el planeta en estos momentos. Crisis como la desencadenada en 2008 probablemente no tengan precedentes más que en aquella otra de 1929, la que desencadenó el hundimiento de la bolsa de Wall Street, una crisis mundial que acabó en fascismo desatado y guerra mundial.

La tormenta ya era perfecta sin necesidad de que se desplomase sobre nosotros la crisis sanitaria del COVID-19 y sin tener que invocar las desastrosas profecías del cambio climático, evocadas por los jóvenes de todo el mundo, que amenaza nuestro futuro como especie en el planeta. Vivimos un momento de revolución, de transformación radical, no siempre ni necesariamente violenta, de cambio profundo en la humanidad, un momento en el que tenemos que sortear el colapso y, en el peor de los casos, la extinción. Lee el resto de esta entrada »


Los Nadie confinados

septiembre 22, 2020

Año tras año, década tras década, de tarde en tarde, de vez en cuando, de tanto en tanto, los periódicos se descuelgan, en páginas interiores, casi nunca en portada, con  alguna noticia sobre los Nadies, a cuenta de los desequilibrios territoriales de Madrid, en el Ayuntamiento de la capital, en los pueblos de la Comunidad. Datos sacados de informes elaborados por sindicatos, organizaciones sociales, ayuntamientos, o algún instituto de estudios.

Los resultados siempre son los mismos, los distritos de Vallecas (Villa y Pueblo), Villaverde, Usera, Carabanchel, Vicálvaro, Latina, o San Blas, los municipios de Parla, Fuenlabrada,  Valdemoro, Móstoles, Arganda, Leganés, siempre el Sur, el Sur-Este, el Sur-Oeste, siempre necesitados de reequilibrio, persistente Norte y Sur, dentro y fuera de la M-30.

Los peores datos de rentas, de empleo, de infraestructuras, de vivienda, de abandono educativo, más rentas mínimas, más necesidades sociales, más contaminación y degradación urbana, los peores datos hasta en esperanza de vida. Lee el resto de esta entrada »