marzo 24, 2022
Hay guerra en Ucrania. Parece que sólo hay una guerra en el mundo, la de Ucrania. Como todas las guerras es una guerra brutal que acaba con vidas, destroza familias, destruye bienes. Hay, al menos, otros 10 conflictos armados en el mundo, según un reciente informe de Esglobal, pero, a todos los efectos mediáticos sólo hay una guerra, la de Ucrania.
Por aquí la llaman la guerra de Putin, como si la decisión de un solo hombre determinase los grandes movimientos sociales, económicos, políticos, o militares en el planeta. Como si la OTAN y los Estados Unidos no hubieran decidido hace años preparar este conflicto.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Historia, Política, Sociedad | Etiquetado: españa, guerra, Nueva Revolución, Política, sociedad, trabajo, violencia |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 6, 2020

Sí, parece que una de las secuelas dramáticas del COVID-19 es la pérdida de memoria. No son pocos los pacientes que presentan síntomas neurológicos, “cambios microestructurales cerebrales”, dicen los médicos, que implican pérdida de memoria meses después de haber superado la enfermedad.
Son muchos los pacientes que sufren trastornos neurológicos, en forma de agitación, confusión, desorientación, delirio, psicosis, encefalitis, pérdidas de memoria, o accidentes cerebrovasculares, hemorragias. Los profesionales médicos han tenido que aprender sobre la marcha a multiplicar las estrategias para combatir primero los daños pulmonares y circulatorios y más tarde los daños neurológicos, entre otros. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Historia, Política | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, El Obrero, españa, europa, formación, futuro, historia, juventud, Madrid, personas, servicios públicos, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida, violencia |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 26, 2020

Se cansaron de renovar cada quince días el estado de alarma y el gobierno de España se retiró, pensando tal vez que aquello se estaba transformando en un avispero, o puede que esperando que, en el mejor de los casos, el virus decretaría una tregua veraniega, teniendo en cuenta que muchos expertos anunciaban que las proteínas del virus se debilitarían con el calor.
Pero no, eso puede que lo hayan pensado algunos profesionales, ya sean sanitarios, veterinarios, o biólogos, porque los investigadores a pié de virus, saben que cada virus es distinto, que cada vez los hay más nuevos, preparados, evolucionados y que cualquier día uno de ellos sortearía el verano, burlaría el calor y seguiría adelante con su tarea de expandirse sin control. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Sanidad, Sociedad | Etiquetado: ccoo, empleo, europa, libertad, Madrid Diario, personas, Política, servicios públicos, sindicalismo, sociedad, vida, violencia |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 22, 2020

Me cuenta Eduardo Montagut que El Obrero prepara un especial sobre Julián Besteiro y que si me apetece escribir algo sobre el asunto. Sinceramente, me pilla por sorpresa, alguna efemérides tendrá que ver con Julián Besteiro. He estudiado Historia, pero no soy especialista en el personaje en cuestión.
Habrá muchos, pienso, que conozcan mucho mejor que yo a Julián Besteiro y escriban sobre él. Claro que también me cuesta decir que no a nadie y menos si ese alguien es de los que se desloma trabajando para sacar adelante sueños imposibles, improbables, de aquellos de los que afirmaba Benedetti,
-Lo imposible es una burla de los dioses. Fue por eso que éstos desaparecieron. No fueron capaces de nadar en ese río, nadar en la nada. Todos venimos al mundo con la obsesión de un imposible. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Historia, Política, sindicalismo | Etiquetado: derechos, El Obrero, españa, libertad, personas, Política, servicios sociales, sindicalismo, sociedad, vida, violencia |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 11, 2020

Salimos de una dictadura, hace ya más de 40 años, con un proceso de transición democrática en el que los hijos de los golpistas que ganaron una sangrienta guerra civil se sentaron con los hijos de quienes la perdieron. No debió ser nada fácil. Había muerto el dictador y nadie quería volver a más muerte, al enfrentamiento civil, a la larga noche del franquismo.
Me asombra ahora, cuando el momento es tremendamente complicado, no menos que lo fue entonces, aunque por causas distintas, que hablar con unos y con otros, sentarse a hablar, constituya un crimen contra la unidad de España, esa unidad que siempre termina por coincidir con la unidad de los negocios en marcha.
Durante los años sesenta y setenta del siglo pasado fueron muchos los países que intentaron encontrar caminos hacia la convivencia libre y democrática y acabaron ahogados por golpes militares, auspiciados por los ricos y poderosos de cada lugar, pagados por las grandes corporaciones multinacionales y dirigidos por el país que ha venido ejerciendo como gendarme del mundo, los Estados Unidos.
Hoy, ese tipo de operaciones parece impensable. Todos aquellos pronunciamientos militares que dieron lugar a las dictaduras de América Latina, o del continente africano, que desgraciadamente sigue azotado por las guerras, asolado por los virus y sitiado por la muerte. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Internacional, Política, Sociedad | Etiquetado: crisis, Info Libre, juventud, libertad, personas, Política, sanidad, servicios sociales, sociedad, vida, violencia |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
abril 3, 2020

Las sumas globales invertidas en Inteligencia Artificial (IA) son pasmosas. Las estimaciones hablan de 36.000 millones de dólares en 2019, que llegarán a los 80.000 millones en 2022. La IA parece que ha generado un valor comercial de 1´2 billones de dólares en 2018 y se espera que para el mencionado 2022 es valor haya ascendido a 3´9 billones.
Nos cuentan que la utilización adecuada de los datos disponibles, puede aportar muchos instrumentos que permitan solucionar problemas de todo tipo, desde la pobreza al cambio climático, desde la crisis de los refugiados a los incendios descontrolados en Australia, o en el Amazonas. Desde reducir los déficits comerciales africanos hasta rebajar la deuda de los países subdesarrollados, en vías de desarrollo, emergentes, o como queramos subdividir las desigualdades de la tierra.
Ejemplos no faltan para mostrar la utilidad de la Inteligencia Artificial cuando es utilizada por organizaciones sociales, no gubernamentales, sin ánimo de lucro, emprendedoras, benéficas, locales, para conseguir mejoras evidentes en las condiciones de vida de personas y familias desfavorecidas, con bajos niveles de salud, alojadas en infraviviendas, invisibles, imposibilitadas de acceder al empleo, la educación, sin ingresos. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, sindicalismo, Sociedad | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, derechos, empleo, formación, futuro, servicios públicos, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida, violencia |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
marzo 25, 2020

Creo que el gran mérito de este órdago que los españoles mantenemos contra esa maravilla de la evolución que es el coronavirus, consiste en la capacidad que siempre hemos demostrado para defendernos frente a invasiones masivas, perfectamente planificadas por ejércitos bien organizados.
Hay quien dice que somos la especie inteligente del planeta y, sin embargo, para cuestionarlo basta pensar en esos pequeños parásitos que sólo pueden vivir y multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Capaces de organizarse, adaptarse, mutar, acelerar su expansión, retirarse a tiempo y esperar mejor momento. Les da igual invadir las células de un animal, una planta, una bacteria, que infectar a un ser humano cualquiera. Si viene al caso, conquistan, colonizan, invaden, otros virus.
No hace falta pensar en tipos estrambóticos como Alien, o Predator, los auténticos maestros de la supervivencia son los mutantes como el coronavirus. Tan capacitados para la supervivencia que no dudan en viajar en cometas, meteoritos y bólidos celestes de todo tipo a lo largo y ancho de la galaxia.
Y, sin embargo, terminaremos venciendo porque siempre fuimos capaces de dar la cara frente a todo tipo de invasiones. Una de las últimas tuvo que ver con el ejército más poderosos de la época en Europa, el de los franceses comandados por un genio militar como Napoleón. Otra, aún más reciente, la de otro ejército colonial y golpista entrenado para organizar todo tipo de masacres en sus campos de entrenamiento de los montes del Rif. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Sanidad, sindicalismo, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: españa, europa, mayores, salud, sanidad, servicios públicos, sindicalismo, sociedad, terror, trabajo, vida, violencia |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
marzo 11, 2020

Ha tenido que llegar un australiano de apellido Alston y de nombre Philip, para más señas profesor de Derecho en la Universidad de Nueva York, a pintarnos el panorama social del país en que vivimos. Cuanto ha dibujado ante nosotros lo hemos escuchado antes en boca de organizaciones sociales de todo tipo, sindicatos y hasta algún partido político.
Pero la cosa parece que resulta más creíble si alguien venido de fuera, embutido en su armadura de relator de la ONU, va y lo cuenta. Claro que eso de ser relator, puede no estar bien visto en una parte de este país. Basta recordar la que liaron las derechonas catalanofóbicas en Colón a cuenta y a costa del relator que aparecía en la Declaración de Pedralbes. La fijación de estas gentes con Cataluña, o con Venezuela, es enfermiza.
Este relator de la ONU es otra cosa. Elegido por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un profesional independiente que, sin ser personal de las Naciones Unidas, ni cobrar sueldo por su trabajo, se encarga de analizar, estudiar y emitir informes sobre la situación de un determinado derecho en el conjunto del planeta, o sobre un tema concreto en un país determinado. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Sociedad | Etiquetado: CCOO de Madrid, crisis, derechos, españa, europa, jóvenes, paro, personas, sociedad, trabajo, vida, violencia |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
febrero 18, 2020

Ya lo dijeron Antón Reixa y Os Resentidos en el primer tema de Delikatessen, Estamos en guerra, para añadir a continuación, pero hai que reflexionar. La frase se hizo famosa y hasta algún político como Beiras la utilizó en campaña electoral, para referirse a la injusta guerra declarada por Estados Unidos tras el 11-S de 2001 y el panorama mundial que se avecinaba.
Ganó aquellas elecciones, por mayoría absoluta, Manuel Fraga y el BNG de Beiras (pronúnciese benega) obtuvo 17 diputados, empatado con el PSdeG encabezado por Pérez Touriño, aunque con un puñado de votos más.
Hay que reflexionar, porque vivimos en un mundo que no va a detenerse a hacerlo en forma alguna. Vivimos cabalgando sobre un tigre y, como es bien sabido, el problema, en estos casos, no es tanto mantenerte sobre él, que ya tiene su complicación, sino cómo te bajas sin que se revuelva y te devore. Muchos han sido víctimas de las propias bestias sobre las que galopaban, aparentemente sin mayores problemas.
Vivimos en un mundo en el que un puñado de grandes empresas acumulan más ingresos anuales que muchos países de la tierra, incluso aunque los juntemos. La revolución tecnológica ha cambiado un poco la composición de los grandes poderes económicos de la tierra. No ha aumentado la pobreza de la tierra, pero se han agrandado muy notablemente las diferencias, las desigualdades, las distancias que separan a los ricos de los pobres. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Historia, Política, sindicalismo, Sociedad | Etiquetado: juventud, personas, Política, servicios públicos, sociedad, trabajo, vida, violencia |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
enero 6, 2020

Sí, una carta para ti, un gobernante, cualquier gobernante. De cualquier país, en cualquier región del mundo. Podría ser la carta a todos los gobernantes, de hecho lo es, pero me gustaría que la tomases como algo personal y temo que si la recibieras en plural terminases pensando que el asunto no va contigo.
Viene la carta a cuento de un acto reciente en el que he participado, organizado por la Fundación Ateneo 1 de Mayo. Un acto sencillo, para conmemorar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el que se entregaron los premios del Certamen Internacional de Relatos Meliano Peraile y el premio juvenil PhotoJob. El primero vinculado a los derechos humanos, el segundo al trabajo decente.
Los organizadores quisieron comenzar el acto con una intervención sobre la situación de los Derechos Humanos en el mundo, a cargo de la socióloga y escritora, Cecilia Denis, activista histórica de Amnistía Internacional. En sus palabras pudimos intuir el panorama desolador de los seres humanos en este planeta. De esas palabras surgió mi necesidad de escribir esta carta.
En un mundo acelerado como el que nos ha tocado en suerte, hoy nos preocupa el clima, mañana una agresión sexual, ayer los cadáveres que el Mediterráneo va devolviendo a las costas europeas y, a salto de mata, un día sí y otro no, nos asaltan las noticias de conflictos en las calles de Bolivia, Chile, o Ecuador. Y de ahí pasamos a las calles de Barcelona, o a Hong Kong. El orden es aleatorio. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Política, sindicalismo, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: crisis, cultura, derechos, empleo, historia, libertad, Política, sociedad, vida, violencia |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog