EL GOBIERNO DEL ACUERDO (O DEL DESACUERDO)

montoro-59segundos
Durante meses nos hemos empeñado en mantener abierto un escenario de diálogo social porque CCOO y UGT creemos sinceramente que un Acuerdo no elimina los problemas, pero traslada un mensaje de esfuerzo colectivo contra la crisis.

Preferimos un Acuerdo que aborde la crisis ahora y la salida de la crisis para mañana con bases productivas más sólida. El Gobierno parece preferir combatir la crisis con medidas coyunturales, esperando que el mal momento dure poco y los brotes verdes vengan a salvar el tipo.

En cuanto a la patronal, el problema es más complejo. Comenzaron exigiendo rebajas fiscales, en cotizaciones sociales y una reforma laboral que precarice aún más el empleo en contratos, facilidades y abaratamiento del despido y mayor “flexibilidad” laboral. Un programa de máximos que sabían inaceptable pero que preparaba el terreno para llevarse una buena tajada y dejar pendientes otras conquistas.

Si la patronal se sale con la suya, las pensiones peligran y el empleo se precariza aún más. El paro aumenta más en España, precisamente por la alta precariedad laboral, muy superior al resto de Europa y no por la falta de flexibilidad en la contratación y en el despido.

Tras los máximos pareció que se plegaban a mayor racionalidad y búsqueda de acuerdo. El Acuerdo parecía posible, pero tras la reunión de la Junta Directiva de CEOE, de nuevo desencadenaron la Caja de los truenos.

No romperán las mesas de negociación, pero las embarrancarán hasta septiembre, cuando el paro vuelva a crecer y sus peticiones de reforma laboral y rebajas de cotizaciones sociales vuelvan a tener audiencia en los extensos medios y tertulias de la derecha, con la convivencia de algunos banqueros de Estado, que en lugar de atender a su juego se convierten en Antones Peruleros de lujo, comparsas obligados de los dueños de la riqueza.

Pocas veces se acaba el tiempo de la negociación, el diálogo, o el Acuerdo, pero ahora sería bueno situar a todo el país en torno a objetivos compartidos que contemplen más y mejor atención a las personas desempleadas, salvar empleos y empresas en riesgo, fortalecer la protección social, abordar las reformas de un sistema productivo con pies de barro.

Deseamos un Acuerdo de estas características. No abandonaremos nunca el diálogo social, ni romperemos las sillas en las que tendremos que sentarnos para negociar. Somos, por lo tanto, dialogantes, sensatos, realistas, pero todo el mundo sabe que somos firmes, que no nos arrugamos, que aguantamos a pie firme la lluvia, el frío o el calor. Que si cierran las puertas al Acuerdo nos van a pillar preparados. En la negociación colectiva o en la movilización general. Los patronos eligen.

Francisco Javier López Martín
Secretario General CCOO de Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: