marzo 29, 2023
semana se ha conmemorado el Día de la Poesía, un momento para recibir la primavera y celebrar el renacimiento de la vida. Esta semana hemos recordado en las clases a Rimbaud y su poemario Una temporada en el infierno, aquellos versos en los que el poeta termina encontrando la llave de la vida,
Esa llave es la caridad. ¡Y tal inspiración demuestra que he soñado!
Hemos retomado a un Pablo Neruda, presuntamente asesinado, pero nunca acallado. Vivo, como siempre, en algunos de sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada,
Me gusta cuando callas porque estás como ausente
y me oyes desde lejos y mi voz no te toca.
(poema 15)
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
(poema 20)
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Poesía, Sociedad | Etiquetado: arte, cultura, derechos, El Obrero, españa, libertad, poesía, sociedad, teatro, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
enero 8, 2023
Saben los psicólogos, los pedagogos, los sociólogos, desde hace mucho tiempo, que en muchas ocasiones aquello que es disfuncional termina funcionando. Disfuncional, por definición, sería todo aquello que no funciona, que no cumple la misión para la que fue creado. Sin embargo, hay muchas parejas, muchas familias, muchas organizaciones, instituciones, que siguen funcionando, pese a ser claramente disfuncionales.
Vamos terminando el primer trimestre del curso escolar y los empleados públicos, aquellas personas que han superado unas pruebas arduas y complicadas que les habilitan para desempeñar una función pública, perciben cómo las autoridades ejercen la disfuncionalidad sin complejos y como si esa fuera su misión y el sentido de su existencia.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Sanidad, Sociedad | Etiquetado: derechos, El Salto Diario, españa, libertad, Política, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
enero 8, 2023
No quiero acabar el año sin recordar a Lewis Carroll, el autor de Alicia en el país de las maravillas, que ha cumplido 190 años, sin haber perdido un ápice de actualidad. Me parece mentira que aquel diácono anglicano, cuyo verdadero nombre era Charles Lutwidge Dodgson, de espíritu abierto, más allá de sus cantos a una nueva racionalidad y su desprecio por cuanto de sensiblero y romántico se manifiesta en los seguidores de Byron, Shelley, o Wordsworth.
En aras de esa nueva forma de ver el mundo, desde la coherencia y el realismo, Lewis se adentra en un empeño de desentrañar el mundo desde la lógica y la matemática, pero sin dejar de cultivar artes como la fotografía, o la literatura y utilizando el nonsense, con la misma fiereza con la que Valle-Inclán enarbolaba el esperpento.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Historia, Política, Sociedad | Etiquetado: diácono, escritor, filosofía, infoLibre, Inglaterra, literatura, matemático, sociedad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
enero 8, 2023
La legislación española establece una serie de requisitos para acceder a la nacionalidad española. Uno de ellos es superar la prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España, conocida como CCSE.
La prueba consta de 25 preguntas que deben ser respondidas en 45 minutos. Para aprobar hay superar, al menos, 15 de las 25 preguntas. La elaboración y administración de la prueba recae sobre e Instituto Cervantes.
En principio las preguntas tienen que ver con la Constitución Española, el gobierno, algunas leyes y asuntos de participación ciudadana. Además hay otras preguntas que tienen que ver con la historia, la cultura y temas sociales. Las preguntas son tipo test y tienes que marcar la respuesta correcta entre varias opciones posibles.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Sociedad | Etiquetado: derechos, españa, libertad, mujer, Nueva Revolución, Política, prueba, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
diciembre 12, 2022
Hace un año murió esa mujer de formas rotundas, al estilo de aquellas mujeres fuertes que han aparecido en nuestra historia y se han puesto al frente de la contestación, la revuelta, el amotinamiento y la resistencia a la injusticia del poder, de todo poder.
Almudena Grandes, pertenecía a la estirpe de Dolores, la Campoamor, Manuela Malasaña, o Mariana Pineda. Por eso te encontrabas junto a ella en cualquier momento en el que las buenas gentes, humildes, trabajadoras, esforzadas, salían a la calle y se empeñaban en la resistencia.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Narrativa | Etiquetado: cultura, derechos, escritora, españa, libertad, Madrid Diario, Narrativa, novela, Política, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
noviembre 24, 2022
Los libros de José Saramago han salido de los estantes de las bibliotecas para ser leídos en numerosas escuelas portuguesas con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del escritor. El mismo Saramago que tuvo que partir de su país y refugiarse en Lanzarote, cuando el propio gobierno portugués de principios de los 90 le vetó como participante en los premios literarios europeos, por haberse atrevido a escribir El Evangelio según Jesucristo.
Al parecer las autoridades consideraban que escribir aquella obra era una ofensa al mundo católico. Cuántas barbaridades cometidas en nombre de Dios. Cuánta incapacidad peninsular, no sólo portuguesa, para reconocer los méritos de aquellas personas que hacen cuanto pueden para hacernos mejores, con su investigación, sus estudios, su escritura, su arte, o cualquiera que sea su oficio y su trabajo.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Política, Sociedad | Etiquetado: cultura, derechos, Diario 16, libertad, Política, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 9, 2022
Pocos sabrían atribuir a quién está dedicado el conjunto escultórico que se encuentra en las Vistillas. Una mujer desnuda salta sobre toda una serie de instrumentos, entre los que destaca el rostro de un personaje. El monumento se eleva en mitad de un pequeño estanque circular del que surge esta mujer de bronce.
La bella mujer salta sobre una esfera armilar, libros, plumas estilográficas que fueron empleadas para escribirlos, máscaras teatrales, una lira, una muñeca, piedras, una trompeta, arcos y flechas, un cántaro que derrama su agua en el estanque, una pipa y el rostro de un hombre al que parece estar dedicado el monumento.
Tras la estatua, a sus espaldas, se alza un pórtico, una estructura arquitectónica coronada por un tejado de pizarra. Pocos saben que hace 50 años el entonces alcalde franquista de Madrid, Arias Navarro, inauguraba este conjunto en homenaje a Ramón Gómez de la Serna, un inclasificable escritor español muerto en Buenos Aires hacía nueve años, en 1963.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Historia, Sociedad | Etiquetado: arte, cultura, historia, Madrid Diario, memoria, recuerdos, sociedad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 30, 2022
Toda la aventura humana hasta nuestros días, dio comienzo con eso que llaman una trampa de progreso. En aquel momento en que la serpiente se dirige a Eva y le dice, Eritis sicut dii, scientes bonum et malum. Hay que leerlo así, en latín, para luego asumir la traducción, Seréis como dioses, conocedores del bien y del mal.
Una promesa que justifica que nos hayamos comido, desde entonces, una y mil manzanas y un infinito número de cosas mucho peores que manzanas. Esa es la verdadera trampa. No dice la serpiente que vayamos a ser dioses, sino que seremos como dioses, que no es lo mismo.
Muchos son los escritores, como Goethe, que han escrito sobre ese deseo. Mefistófeles, el mismísimo demonio, se hace pasar por Fausto y escribe la frase, Seréis como Dios, conocedores del bien y del mal.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, ideas, Infórmate, Sociedad | Etiquetado: derechos, españa, infoLibre, justicia, libertad, Política, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 14, 2022
Allá vamos, a un año en el que tendremos que transitar un escenarios complicado, no sólo en España, sino en todos los países del planeta. A un año en el que viviremos elecciones municipales, elecciones autonómicas en comunidades como la madrileña y en el propio ámbito de las elecciones generales.
No sé lo que pasará en las elecciones, pero sí intuyo qué nos pasará como sociedad si no somos capaces de poner un poco de sensatez en el gobierno de los asuntos que nos afectan. Puede que nos equivoquemos, puede que no acertemos en la solución de los problemas.
Pero el problema no es equivocarse, o no acertar, sino la soberbia desmedida en lo que ya Guillén de Castro definía en sus Mocedades del Cid como Sostenella y no enmendalla, es decir perseverar en el error, sentirse orgulloso del mismo, presumir y regodearse ante los perjudicados por tus actos.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Política, Sociedad | Etiquetado: derechos, españa, europa, libertad, Madrid, Madrid es Noticia, Política, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 23, 2022
Los homenajes post mortem se producen en honor de una persona que ya no está. Al igual que los homenajes ante mortem, suelen consistir en el lucimiento de unos pocos a costa del homenajeado. Y cuidado, que no estoy diciendo que los homenajes sobren, que no creo que no creo que nunca esté de más demostrar a una persona, a su familia, a los amigos, que estamos aquí, que no vamos a fallar, que ante algo tan irreparable como la muerte, ante algo tan irreversible como la vejez, aquí estamos y vamos a seguir estando.
Así creo que lo debía pensar también un hombre tan singular, tan excepcional y tan capaz de equivocarse y de acertar, tan humano, como Carlos Álvarez. No hemos podido resistirnos, sin embargo, y amigos tan cercanos como José Luis Esparcia y como Manuela Temporelli se encargaron de montar una pasarela, un momento de memoria, un punto de encuentro en torno a él. Porque eso es también un homenaje, un momento para quienes conocimos, leímos, cruzamos nuestros caminos, o tratamos en algún momento con Carlos.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Historia, Poesía, Política, Sociedad | Etiquetado: derechos, El Obrero, españa, heterodoxo, libertad, palabra, poesía, Política, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog