septiembre 22, 2022
He leído en estos días unos cuantos artículos de Eduardo Montagut en los que reflexiona sobre el fascismo. En ellos aborda temas como la desigualdad, o el ataque frontal del fascismo a la razón con el objetivo de triunfar en tiempos de crisis generalizada.
Se conmemora este año el 150 aniversario del nacimiento de Bertrand Russell y se me ocurre que seguimos pasando páginas sin terminar de leerlas, sin comentarlas, sin hablar de su contenido. Russell abrió una reflexión cada día más imprescindible sobre El poder en los hombres y en los pueblos, un libro bastante menos conocido que aquel otro en el que se planteaba Por qué no soy cristiano.
Hemos transitado en Europa por un arduo camino de dictaduras coetáneas, por más que se disfrazasen bajo nombres aparentemente distintos y distantes. Cada cual se apuntó, en aquellos momentos, a la secta que consideraba más fascinante. En nombre de esa fidelidad se podía sacrificar la verdad, la razón y un número incalculable de vidas humanas.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Internacional, Política | Etiquetado: derechos, El Obrero, españa, fascismo, libertad, nazismo, Política, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 16, 2022
Es muy duro aceptar que la crisis de 2008 ha determinado que muchos empleos hayan quedado condenados a la precariedad, la temporalidad, el moderno esclavismo. Pero es cierto. La pandemia sólo ha venido a reafirmar que “las cosas son como son”, a ratificar que, mientras dure la onda expansiva del adocenamiento generalizado, las cosas van a seguir siendo así.
El trabajo ha cambiado y seguirá cambiando a lo largo de los próximos años en una espiral permanente y acelerada que me cuesta llamar revolucionaria, porque tiene tanto de revolución como de involución en marcha. No ha sido sólo el teletrabajo imperativo en tiempos de pandemia.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Enseñanza, Internacional, Política, Servicios Públicos, sindicalismo, Sociedad | Etiquetado: derechos, Diario Abierto, españa, libertad, nuevas tecnologías, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 3, 2022
Se cumplen 150 años del nacimiento de Bertrand Russell. Los recuerdos sobre su vida no han abundado en estos días, pese a haber sido una de las personas más relevantes del siglo XX. Los pocos que le recuerdan por estos días destacan que fue filósofo, activista, ensayista, escritor, pacifista, pero pocos se detienen en su faceta de matemático.
Russell, era un retoño de la nobleza británica. Su abuelo había sido hasta en dos ocasiones primer ministro de la reina Victoria y su padrino fue el conocido John Stuart Mill, uno de los más famosos economistas y pensadores del liberalismo clásico, al cual recurren aún los defensores de esa corriente de pensamiento.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Internacional, Política, Sociedad | Etiquetado: derechos, españa, filosofía, globalización, libertad, matemáticas, Nueva Tribuna, pacifismo, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
mayo 6, 2022
Hace más de 20 años me publicaron un libro llamado El Madrid del Primero de Mayo. Había ido leyendo aquellos libros de El Madrid de los Austrias, El Madrid de los Borbones, El Madrid de Galdós, El Madrid medieval… Eran colecciones de libros de viajes urbanos que nos descubrían recorridos por Madrid, por sus edificaciones y por las anécdotas de sus personajes más diversos.
Se me ocurrió que el recorrido madrileño de la Manifestación del Primero de Mayo daba para un buen número de historias recuperadas y de formas de construcción de Madrid a lo largo del tiempo. La manifestación ha comenzado durante muchos años en Atocha y allí se encuentra la intersección de numerosos cambios de Madrid.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Historia, Internacional, Política, Salud Laboral, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, derechos, españa, libertad, Nueva Tribuna, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 25, 2021
Muerto Hitler no murió el nazismo, como una vez muerto Franco en la cama de hospital, no murió el franquismo. Con Mussolini no murió el fascismo, ni tampoco cuando murió Stalin acabó el estalinismo. Es algo evidente, pero como bien decía el pintor, filósofo y escritor suizo Friedrich Dürrenmatt,
-Malos tiempos son estos en los que hay que demostrar lo evidente.
Aunque en otras versiones de la cita desaparece la demostración para incidir más en la necesidad de la luchar por lo evidente,
-Es triste vivir en una época en la que hay que luchar por cosas evidentes.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Internacional, Sociedad | Etiquetado: derechos, españa, infoLibre, Política, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 1, 2021
La casta gobernante de las Españas quería seguir gobernando un imperio. Los políticos españoles y las clases pudientes no llevaban nada bien la pérdida de las últimas y relevantes colonias en Cuba y Filipinas, tras una desequilibrada guerra, promovida por los siempre pendencieros gobernantes de los Estados Unidos de América.
En esas estábamos, digiriendo los males seculares y sempiternos de España, intentando entretener a los conmilitones golpistas y levantiscos, cuando alguien con visión de futuro y poder suficiente para imponer su nuevo orden en marcha, vio la oportunidad de distraer los problemas reales afrontando un sucedáneo de nuevas aventuras en un mundo más cercano.
Las conferencias de las grandes potencias, a finales del XIX en Berlín y a principios del XX en Algeciras, concretaron el reparto de África a tiralíneas, rompiendo complejos entramados tribales para buscar inestables equilibrios para evitar que Francia, o Gran Bretaña, creasen colonias inmensas que reforzasen su poder frente a aspirantes imperiales como Alemania, o sucios negociantes como el rey de los Belgas.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Historia, Internacional, Política, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: Annual, ccoo, derechos, El Obrero, españa, libertad, Marruecos, pobreza, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 21, 2021
Las grandes corporaciones, los gurús de Silicon Valley, nuestros gobernantes y hasta los más desinformados de nuestros tertulianos nos invitan a sumarnos alegremente a la Cuarta Revolución Industrial que, con sus nuevas tecnologías digitales, robóticas, sus nanotecnologías, sus biotecnologías, el 5G, el Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial serán capaces de derrotar al cambio climático, acabar con la dramática pérdida de biodiversidad, con la pobreza, las pandemias, las enfermedades, las desigualdades y la violencia.
Un día los más ricos del mundo se dan un paseo por el espacio y otro día nos cuentan cómo sería posible terraformar el planeta Marte, mientras seguimos a pasos agigantados marteformando la Tierra. Cualquiera sabe, en su sano juicio, que para salvarnos de la extinción no estamos ante un problema tecnológico sino más bien ante un problema político y de modelo económico.
Los científicos lo saben y de vez en cuando se atreven a sugerirlo suavemente para no provocar las iras desaforadas de los gobernantes y de los poderes económicos que sostienen las instituciones científicas y universitarias. Incluso cuando se arriesgan a plantear con crudeza los problemas a los que nos enfrentamos topan con la indiferencia de los políticos y la sordera de un público que no quiere escuchar.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Internacional, Política | Etiquetado: ccoo, derechos, Diario Abierto, españa, Internacional, libertad, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 13, 2021
En un artículo anterior reflexionaba sobre el abandono humano, el olvido intencionado, el desprecio programado, la infamia que supone dejar pasar un aniversario como los 500 años de conmemoración de la derrota de los Comuneros de Castilla en Villalar.
Aquel intento de mantener la libertad y la autonomía de Castilla frente a las pretensiones imperiales que se vio condenado al fracaso cuando una parte de la cobarde, poderosa y terrateniente nobleza y el clero se desvincularon de las milicias comuneras de artesanos maltratados, campesinos descontentos, ciudadanía airada.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Historia, Internacional, Política, sindicalismo, Sociedad | Etiquetado: ccoo, derechos, El Obrero, Internacional, libertad, París, Política, sindicalismo, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 13, 2021
La noticia fue eclipsada por la llegada de la pandemia hace año y medio. El 29 de febrero del año pasado, en Doha, Qatar, los talibanes y el gobierno de Trump firmaron un acuerdo de retirada de las tropas estadounidenses en mayo del presente año. Los talibanes se comprometían a no convertir su territorio en base para el terrorismo contra los Estados Unidos.
Lo de las negociaciones entre los talibanes y el gobierno del estado fallido afgano, cuya única viabilidad consistía en recibir dinero y armas del amigo americano, era la mejor prueba de que nunca falta un roto para un descosido.
El ejército afgano era, a todas luces, numeroso, bien armado y absolutamente ineficaz para contener a los talibanes sin el apoyo directo del ejército estadounidense. Digamos, por ser suaves, que no se veían en el papel.
Lo de Afganistán viene de lejos. Siempre fue un conglomerado levantisco y fraccional, de tribus dispersas, guerreras, en alianzas y hostilidades cambiantes, dominadoras de los valles desde las fortalezas y refugios en las masas rocosas de sus imponentes montañas. Y cuando digo siempre me remonto a los tiempos del imperio persa y aún antes.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Historia, Internacional, Política | Etiquetado: derechos, Huffington Post, Internacional, libertad, mundo, Política |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 10, 2021
Por mi trayectoria personal puede que me encuentre más sensibilizado para buscar respuestas sindicales a cada problema económico, social, o político, tanto de nuestro país como del mundo mundial. Tal vez por eso se me ha terminado presentando, pasado un tiempo prudencial, cual aparición, o visión milagrosa, inesperada, la solución a ese conflicto recurrente en que nos embarca el Reino de Marruecos, unas veces a cuenta de Ceuta, otras de Melilla, de la isla Perejil, o del Sahara Occidental.
Como cualquier buen régimen autoritario y personalista, los gobernantes de Marruecos necesitan proyectos imperiales, corruptos negocios familiares y buenas dosis de pan, circo y espectáculo. Además, la pandemia ha empeorado notablemente la economía y la vida de las personas por aquellas tierras.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Internacional, Política, sindicalismo | Etiquetado: ccoo, derechos, españa, libertad, Madrid Diario, Política, sindicalismo, sociedad, ugt |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog