Madrid gritó Sanidad Pública

noviembre 24, 2022

No sé si fueron las 200.000 personas que dijo la Delegación del Gobierno, o las 670.000 que nos contaron los convocantes. Probablemente ni lo uno ni lo otro. Tal vez una cifra intermedia. Pero lo cierto es que este domingo Madrid vivió una de esas manifestaciones que se recuerdan durante años, de las que permanecen en la memoria de la ciudadanía.

El que esto ocurra no tiene que ver con quién gobierna, con quién ejerce la oposición, ni tan siquiera con los convocantes de la manifestación. Tiene que ver, más bien, con un momento en el que el malestar creciente alcanza un límite que hace que el vaso se desborde.

Lee el resto de esta entrada »

Volver al colegio

agosto 24, 2022

Comencé mi carrera como maestro sin tener título, en aquello que llamaban repasos en la Escuela de Barbiana, creada por un curilla llamado Lorenzo Milani, en los montes florentinos. Los repasos consistían en echarle horas extraescolares voluntarias y gratuitas para ayudar a decenas de chavalas y chavales a hacer los deberes y reforzar las materias esenciales en un barrio de alto fracaso escolar como Villaverde Alto.

No tendría yo más de 16 años y no había comenzado aún a estudiar magisterio. Luego, cuando ya obtuve el título, pasé un breve tiempo en una academia, di clases durante un curso escolar en un colegio salesiano y  comencé a dar clases al año siguiente en el colegio San Roque de Villaverde Alto, el colegio de la Unidad Vecinal de Absorción (UVA), eufemismo de los inestables prefabricados que sustituyeron a las precarias chabolas.

Lee el resto de esta entrada »

Morir a golpes de calor

agosto 24, 2022

Siempre ha existido la muerte en trabajos sometidos al exceso de calor en determinadas temporadas del año, o en trabajos con altas temperaturas habituales. De hecho la temperatura en los puestos de trabajo está regulada por la normativa de salud laboral.

El problema, estos momentos, se desborda y generaliza porque el calor se extiende durante más tiempo y su intensidad insufrible se prolonga durante largos periodos. Echan la culpa al cambio climático. Y da igual que ese cambio climático lo estemos provocando nosotros (que lo estamos haciendo), o que sea el mismísimo planeta el que por sus propios medios, esté cambiando como lo hizo en otras épocas.

Lee el resto de esta entrada »

Formación y poder de decisión

junio 16, 2022

Es muy duro aceptar que la crisis de 2008 ha determinado que muchos empleos hayan quedado condenados a la precariedad, la temporalidad, el moderno esclavismo. Pero es cierto. La pandemia sólo ha venido a reafirmar que “las cosas son como son”, a ratificar que, mientras dure la onda expansiva del adocenamiento generalizado, las cosas van a seguir siendo así.

El trabajo ha cambiado y seguirá cambiando a lo largo de los próximos años en una espiral permanente y acelerada que me cuesta llamar revolucionaria, porque tiene tanto de revolución como de involución en marcha. No ha sido sólo el teletrabajo imperativo en tiempos de pandemia.

Lee el resto de esta entrada »

Noticias sobre nuestras moreras

abril 16, 2022

Hace ya casi seis meses que escribí en este medio un artículo en el que hablaba de la lucha de los pobladores de Putaendo, en la provincia de San Felipe de Aconcagua de la región de Valparaiso, en Chile, donde protagonizan una defensa cerrada del agua limpia, frente a las extracciones mineras contaminantes de una industria canadiense.

Hablaba también de las mujeres de la Cala del Moral, en Rincón de la Victoria, Málaga, que andan peleando contra la tala indiscriminada de moreras emprendida por el equipo de gobierno municipal, empeñado en promover el arboricidio para realizar cuantiosas y costosas replantaciones de palmeras, en su ansia por convertir la Cala en un nuevo Miami penibético.

Lee el resto de esta entrada »

Pandemia y cuidados

enero 19, 2022

La pandemia ha tenido algunas consecuencias positivas, por extraño que pueda parecer que de tanto desastre emane algo positivo. Quienes hemos padecido los procesos de confinamiento, amenazas de contagio, pérdidas de familiares y amigos cercanos, vacunaciones masivas, revacunaciones masivas, hemos recordado el valor de la vida humana y la importancia de la ayuda mutua y los cuidados de las personas.

Algo significará que una película como 100 días con la Tata haya merecido el Premio Forqué al Mejor Documental. Sin duda, se ha generado una cierta sensibilidad, probablemente transitoria, con respecto a las personas que viven en soledad, la carencia de asistencia y de cuidados absolutamente necesarios para mantener su calidad de vida.

Lee el resto de esta entrada »

Apartados por los bancos

enero 19, 2022

Así de discretos y prudentes son nuestros mayores. Me siento apartado por los bancos, dice ese hombre de cerca de 80 años que ha recogido cerca de 200.000 firmas en unos pocos días para reclamar un trato más humano en las sucursales bancarias.

Y no es que nuestros mayores no se esfuercen en aprender a bandearse con la nuevas tecnologías. Intentan pillarle el truco al móvil con un esfuerzo inaudito, no tocar teclas que desactivan el sonido, o que lo dejan comunicando durante horas. Intentan por todos los medios cumplir a rajatabla el principio de nuestro recientemente desaparecido Joan Margarit,

-Esto consiste en vivir, reproducirse  y molestar lo menos posible.

Lee el resto de esta entrada »

Centenario de un maestro, Paulo Freire

septiembre 21, 2021

Fui maestro antes de tener un título de magisterio. Aún antes de haber leído Muerte accidental de un anarquista, ya no recuerdo si asistí a aquella representación en la Sala Cadarso a finales de los 70. Darío Fo  pone en boca del Sospechoso interrogado por el Comisario sobre su tarjeta de presentación en la que afirma ser psiquiatra,

-Mire, decir “soy psiquiatra” no es suplantar un título. Es como decir: “soy psicólogo, botánico, herbívoro, artrítico”. ¿Conoce la gramática y la lengua italiana? ¿Sí? Pues debería saber que si uno escribe “arqueólogo” es como si escribiera “siciliano”… ¡No significa que ha realizado estudios!

Yo hubiera escrito “soy maestro” porque unos cuantos jóvenes habíamos decidido que debíamos dedicar parte de nuestro tiempo a juntar a la chavalería de Villaverde para combatir los suspensos, el fracaso escolar, el abandono de la educación, el peligroso camino hacia la droga, la violencia de las pandillas, la delincuencia juvenil, los embarazos no deseados, las vidas miserables.

Lee el resto de esta entrada »

Estrategias globales contra la pandemia

agosto 27, 2021

Los ciclos de la historia traen consigo momentos como el que vivimos, en el que la amenaza de una pandemia global  se hace realidad. Hace siglos la viruela, la peste, el cólera, sembraban la muerte y el dolor por todo el mundo. Hace un siglo era la gripe llamada española, que luego parece que resultó ser de Kansas, o de cualquier otro lugar, la que se llevó por delante a 50 millones de habitantes del planeta.

En tiempos mucho más recientes hemos sufrido el acecho del VIH, el SARS, el MERS, el Zika, o el H1N1, hasta que el COVID-19 nos ha convertido en sus víctimas y lo que hasta el momento habían sido focos localizados de muertes y pérdidas económicas puntuales se ha convertido en una pandemia global que se ha llevado por delante muchas vidas, mucha actividad económica y buena parte del empleo que habíamos ido recuperando desde la crisis de 2008.

Creímos vivir en un mundo de ciencia y tecnología que nos permitiría controlar las enfermedades sin mayores problemas. Habíamos perdido la conciencia de ser lo que somos, tan sólo una especie más entre los muchos organismos vivos que pueblan el planeta, ni tan siquiera el más preparado para la supervivencia, si tenemos en cuenta que muchos organismos cuentan con efectivos infinitamente más numerosos que nosotros y más preparados  para transformarse, evolucionar y cambiar con rapidez.

Lee el resto de esta entrada »

Desahucio mortal

junio 28, 2021

Barcelona, un día cualquiera, barrio de Sants. Un hombre de 58 años espera a que suene el timbre de la puerta, probablemente ha visto ya que la comitiva judicial, con sus papeles en orden, ha aparcado y se apresta a subir y llamar a la puerta. No hay nadie concentrado ante el portar para impedir el desahucio.

Y cuando suena el timbre, el hombre solitario se incorpora, pero en lugar de acudir a abrir la puerta se dirige a la ventana y salta por ella. Los vecinos no sabían nada de que el hombre estuviera al límite y al borde del suicidio. Al parecer llevaba tiempo en paro, había dejado de pagar el alquiler y, tras una espera de meses, el dueño había interpuesto demanda. El juez, argumentando falta de información patrimonial y laboral, había terminado decretando el desahucio.

Lee el resto de esta entrada »