La austeridad será nuestra salvación

abril 16, 2022

Estamos en Semana Santa, los musulmanes están en su Ramadán, las Naciones Unidas se encuentran embarcadas en una campaña de alerta al conjunto del planeta, planteando que es “Ahora, o nunca”. Eso dicen, al menos, los 278 científicos de 195 países del planeta reunidos en torno al Sexto Informe del Panel de Expertos de la ONU contra el Cambio Climático.

Ahora, o nunca, o rebajamos a la mitad nuestras emisiones de CO2 y un tercio de las emisiones de metano, en los próximos 8 años, hasta 2030, o la temperatura media aumentará más de 1´5 grados y el riesgo será extremo no para el planeta, sino para nuestra supervivencia. El planeta ha soportado ya muchas extinciones y la nuestra sólo sería la penúltima.

Lee el resto de esta entrada »

Putaendo, o el mundo en 350 palabras

septiembre 21, 2021

Recibo un correo desde Chile. Un cuento breve que escribí y remití hace unos meses ha sido seleccionado por un jurado de escritoras y escritores, convocados por un grupo llamado Vecinxs en Movimiento X el Valle de Putaendo, para figurar en un libro digital que han editado y al que han llamado Putaendo en 350 palabras.

350 palabras en respuesta a los 350 sondajes que la compañía minera canadiense Vizcachitas Holding pretende realizar en la cuenca del Río Rocín, que alimenta a las gentes y a las tierras del Valle. Una convocatoria dirigida a escritoras y escritores de los cuatro puntos cardinales y que ha tenido una respuesta llegada desde lugares como Argentina, Cuba, Colombia, México, España, o el propio Chile.

Putaendo, un nombre que tiene que ver con las aguas que manan de los pantanos, o con el territorio soleado en el que viven sus habitantes. Putaendo un municipio, comuna, pueblo, en la provincia de San Felipe del Aconcagua, en la Región de Valparaíso, no muy lejos de Santiago de Chile.

Lee el resto de esta entrada »

El teorema del relato

noviembre 22, 2020

Asistí recientemente a una reunión de la Tertulia Indio Juan, la tertulia de autor del Ateneo 1º de Mayo, que hemos recuperado en formato digital en estos tiempos de pandemia. El encuentro del día se producía con Manuel Rico, escritor de una docena de poemas y otra docena de novelas, además de ensayos, libros de viajes, artículos, merecedor de un buen puñado de premios literarios y presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España.

Manuel recitaba alguno de sus poemas, se formulaban preguntas, escuchaba respuestas que hablaban de los barrios populares de Madrid, de los patios en las antiguas casas, los tranvías, las formas de entender la poesía en nuestro tiempo, la necesidad de contar nuestras historias, convertirlas en poemas, relatos, novelas, para que nuestras vidas no se pierdan en el tiempo, como lágrimas en la lluvia, tal como diría el replicante Roy Batty en Blade Runner.

Ya antes de esta pandemia, no pocos avisaban de que el mundo moderno es guiado por fuerzas que conocen todo sobre nuestras necesidades y nuestros pensamientos, predicen lo que vamos a necesitar y qué vamos a pensar y son capaces de desarrollar la propaganda y la publicidad hasta límites insospechados y planificar qué necesitaremos y hasta qué ideas tendremos.  Ya no es necesario mantener policías y desplegar tropas en la calle para controlarnos, sólo es necesario predecir nuestras necesidades, crear sensaciones, diseñar tendencias, utilizando el ingente potencial de datos que regalamos cada día.  

Lee el resto de esta entrada »

La cumbre del clima y el parto de los montes

enero 6, 2020

La Cumbre del Clima ha terminado. La que algunos habían denominado como la más importante, determinante, la cumbre de la ambición.  Durante un par de semanas nos hemos olvidado de las guerras que contaminan el mundo y destruyen a las personas y sus espacios naturales, o artificiales.

De los shuar amazónicos que vencieron a los incas y a los españoles y hoy están siendo masacrados para asegurar el negocio de las grandes corporaciones. Ven su agua convertida en pantanos productores de electricidad, sus recursos mineros de cobre expoliados, sus árboles talados, sus selvas convertidas en pastizales para ganado, o campos de agrocultivo de las multinacionales alimentarias. Su petróleo, su gas, sus vidas, su patria.

Hemos dejado a un lado la violencia del nunca desaparecido pinochetismo contra su pueblo que ya ha producido agresiones sexuales, detenciones arbitrarias, torturas, maltratos, uso indiscriminado de la fuerza, disparos directos a los ojos de los manifestantes. Son ya 300 los ojos perdidos en las refriegas. El informe de la ONU es demoledor, pero no existe si no se conoce.

Han desvanecido a Bolivia de las noticias. ¿Quién era Evo Morales? El golpe de estado, la impunidad con la que el nuevo gobierno quiere asegurar la barbarie ejercida por el ejército y la fuerza pública contra los indígenas, los pobres, los condenados de la tierra. Dejaron de ser noticia los incendios de la Amazonía brasileña promovidos de facto por Bolsonaro.

Se acabaron los naufragios de pateras en el Mediterráneo, los asesinatos de líderes populares en cualquier parte del mundo. Hasta las muertes de mujeres a manos de sus parejas, las agresiones sexuales, parecen menos, porque aparecen menos. Lee el resto de esta entrada »


Ecuador, el poder de las venas abiertas

noviembre 3, 2019

Dice Eduardo Galeano, Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos. En la alquimia colonial y neo-colonial, el oro se transfigura en chatarra y los alimentos se convierten en veneno.

Era el año 1971 y a sus 31 años, acababa de ver publicado su libro Las venas abiertas de América Latina. Un fresco y hermoso ensayo sobre la conquista, la colonización, el imperio español, la independencia, la pervivencia del  colonialismo local de los criollos, el colonialismo británico y, más tarde, el de los Estados Unidos.

Poco podía intuir que los rostros del neo-colonialismo tendrían, pasado el tiempo, rasgos chinos al frente de bancos y corporaciones multinacionales. Poco podía pensar que, además de los omnipresentes estadounidenses, otros americanos, también del Norte, pero esta vez canadienses, o australianos del otro lado del Pacífico, iban a obtener concesiones del gobierno ecuatoriano para deforestar la Amazonía; para extraer petróleo y quemar inmensas cantidades de gas sobre la selva y sus pobladores; para horadar minas de cobre a cielo abierto, acaparando el agua y contaminándola; para instalar poderosos agronegocios, y construir pantanos, presas, centrales hidroeléctricas en los caudalosos ríos.

Nuestro querido Eduardo Galeano, con su inmensa humanidad a cuestas, decía que América Latina era región de venas abiertas, Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos y sus profundidades ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo, los recursos naturales y los recursos humanos. Lee el resto de esta entrada »


LA CLASE OBRERA QUIERE UNA CARTA DE DERECHOS

diciembre 10, 2015

carta de derechos

Ya les hemos dicho a los candidatos que España necesita una nueva política económica, con menos austeridad impuesta y más inversión acordada, para crear empleo de calidad, crecer de manera sana y sostenible y sentar las bases para mantener el Estado de Bienestar.

Eso pasa por ser más productivos en base a la innovación y la inversión y no explotando miserablemente a los trabajadores y trabajadoras. Hay que mejorar la formación continua y la educación en todos sus ciclos. Necesitamos un sector público fuerte, sano eficiente, que ayude e impulse al sector privado. Hay que producir mejor para mejorar la calidad y promover las exportaciones. Crecer en forma sostenible y equitativa. No sólo los más ricos. Lee el resto de esta entrada »


NUESTRO AGUA ESTÁ EN VENTA

octubre 9, 2011


Mi apreciado Eduardo Mangada ha escrito un artículo titulado ¡Se vende agua!. Lo ha enviado a algunos medios de comunicación, que aún no lo han publicado. Por si lo hicieran, no voy a desvelar, sin su permiso, el contenido íntegro del mismo, pero sí algunas ideas que ese artículo me ha sugerido y otras que me ha ratificado sobre el proceso de privatización de un bien esencial como el agua, que vivimos en Madrid.

Por ejemplo, el hecho de que hay cosas que siempre hemos considerado nuestras y que sin embargo podemos perder. El Canal de Isabel II es una de ellas. No podemos olvidar que el Canal nació a mediados del siglo XIX, como fruto de la suscripción pública de los ciudadanos y ciudadanas de Madrid. Desde entonces, el agua de Madrid figura como una de las de más calidad de España y servida en el grifo a un precio muy razonable.

El Canal se ha ido convirtiendo en una empresa capaz de gestionar el suministro de agua, su depuración y el tratamiento de los residuos de forma integral. El Canal de Isabel II es una empresa que da beneficios, aún en tiempos de crisis, y que cuenta con una capacidad de inversión que ha permitido una mejora constante de sus servicios. Ha conseguido, incluso, acometer inversiones como la construcción de los Teatros del Canal, además de contar con un patrimonio inmobiliario acumulado muy importante.

El Canal constituye un bocado muy apetitoso, un yacimiento de beneficios para esa corte de aves rapaces que han ocupado el espacio público para convertir las necesidades más básicas como la salud, la educación, el empleo, los transportes, o el agua, en fuente de negocio, utilizando los recursos públicos que los madrileños ponemos en manos de nuestro gobierno.

La Unión europea considera el agua como un bien tan esencial y básico que expulsa a los mercaderes de su templo. Los países europeos no pueden permitir negocio y beneficios a costa de este servicio público, de forma que para sostenerlo sólo se permite el cobro de tasas. Es decir, estrictamente, el resarcimiento del coste del servicio.

Si esto es así, si no hay beneficios, qué interés tienen los mercaderes en participar en un negocio que no produce rentabilidad. Sólo a través de la descapitalización del Canal se puede asegurar este beneficio empresarial, vendiendo bienes inmuebles, por ejemplo.

Una vez descapitalizado el Canal de Isabel II, incluido un personal altamente cualificado y con amplia experiencia, sustituido por empresas subcontratadas. Una vez eliminados los programas medioambientales y de sensibilización social sobre el uso del agua. En definitiva, cuando el Canal se haya convertido en una empresa ruinosa, encareciendo el precio del agua y empeorando el servicio, la gestión del agua será devuelta al espacio de lo público y, como ha ocurrido ya en París, con los recursos de todos tendremos que asumir los costes de recapitalizar el Canal.

Los trabajadores del Canal de Isabel II han protagonizado movilizaciones en la empresa y en las calles, para protestar contra unas decisiones privatizadoras que siembran la incertidumbre sobre el empleo y sobre la calidad de un servicio público esencial como el suministro del agua.

La respuesta del Gobierno Regional no ha sido la de aclarar sus intenciones y negociar las reivindicaciones de los trabajadores, sino sancionar a tres representantes sindicales, dos de ellos de CCOO.

Espero ver publicado el artículo de Eduardo Mangada, porque permite abrir muchos focos de reflexión, que animan a defender lo que es de todos y una necesidad básica y esencial como el agua.

Los trabajadores del Canal no van a ser acallados con sanciones. Junto a los trabajadores madrileños y la ciudadanía vamos a seguir defendiendo nuestro agua y una gestión pública de la misma. El agua no es un negocio. El agua no se vende.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid


COCHE ÉLECTRICO: TRANSPORTE CON FUTURO

May 11, 2011

Desgraciadamente la crisis no es un fantasma que recorre el mundo. Es una realidad que se ha instalado entre nosotros y que amenaza con perpetuarse y pervivir en el tiempo. Desgraciadamente la crisis es una especie de “mantra”, utilizada como cantinela y recurso recurrente, para abordar la reordenación del modelo económico y social en zonas enteras del planeta, especialmente en Europa.

Las políticas de recortes y ajustes, vienen forzadas por el acoso de los mercados, utilizando la crisis como justificación. Países como Irlanda, Grecia, Portugal, o España, se ven sometidos a reducciones importantes de la inversión pública, ajustes presupuestarios, recortes sociales, bajadas salariales de sus empleados públicos, congelaciones de pensiones, privatizaciones. Debilitamiento de los servicios sociales y los servicios públicos, ya sea la sanidad, la educación, o la atención a la dependencia.

En el fondo esas políticas persiguen casi exclusivamente el mantenimiento de beneficios empresariales, sin acometer los problemas estructurales de nuestra economía. Problemas que tienen que ver con un modelo de crecimiento basado en la especulación inmobiliaria y el alto consumo y endeudamiento de las familias y las empresas.

La consecuencia de estas políticas es el endurecimiento de la recesión económica y el aumento del desempleo, con mayores componentes de paro de larga duración y pérdida de prestaciones, subsidios o ayudas. 522.000 personas paradas, 479.000 apuntadas en las listas del paro. Casi la mitad llevan más de un año en el paro. Casi 300.000 acabarán el año sin prestación alguna, ni ayuda, por desempleo.

Instalados en la crisis hay quien pretende centrar las políticas anticrisis en deteriorar aún más las condiciones de trabajo, incrementando la temporalidad, la precariedad del empleo.

Abordar unas Jornadas, sobre el Coche Eléctrico, en el marco de un nuevo modelo productivo parece oportuno y necesario. En primer lugar porque fija un horizonte por ahora inalcanzable, pero que no hay que olvidar: un modelo industrial, urbanístico y de movilidad que respeta el medio ambiente, que aporta riqueza e innovación.

De eso se trata ante la crisis. Fijar criterios compartidos para salir de ella. Tomando como prioridades el empleo, la protección a las personas desempleadas, el fortalecimiento de la protección social y la construcción de un modelo productivo más sólido, estable y sostenible.

Por eso, en el marco de estas Jornadas presentamos un Manifiesto y un Decálogo por la Industria y la Construcción en Madrid. Aportamos propuestas que tienen que ver con la necesaria inversión pública, con la modernización de los sectores productivos madrileños. Por el mayor esfuerzo en innovación e investigación empresarial. Por la búsqueda de inversiones productivas. Por el cumplimiento de los acuerdos firmados con el Gobierno Regional en materia industrial e investigación. Por la formación y cualificación de los trabajadores y trabajadoras. Propuestas que exigen una revisión en profundidad del sistema financiero y una fiscalidad que asegure los recursos necesarios.

Creemos que el empleo, la sostenibilidad medioambiental y la participación de la sociedad vertebrada, en las políticas son elementos esenciales para el futuro, si lo queremos compartido y no fruto de la imposición.

El debate sobre el coche eléctrico no es ocioso en estos momentos. Es una disculpa y un argumento que pone ante nosotros el reto del horizonte de un nuevo modelo productivo.

El coche eléctrico no es una panacea que lo soluciona todo. No soluciona la contaminación, ni las dificultades de movilidad. Las emisiones del coche eléctrico son aparentemente cero, pero hay que contabilizar la repercusión de las emisiones generadas por las centrales térmicas, de ciclo combinado, nucleares, etc. … que producen la energía que el coche eléctrico consume.

Aún así, los 50 gramos/km que podemos adjudicar al coche eléctrico, se encuentran muy lejos de los más de 400 gr/km que emite el coche convencional.

De la misma forma, el coche eléctrico no soluciona el que cada día 2.800.000 coches entren y salgan de Madrid. La solución pasa por la mayor utilización del transporte público y un modelo de movilidad y urbanismo menos dependiente de la utilización del vehículo privado. El 60 por ciento de los vehículos privados trasladan a tan sólo una personas en sus desplazamientos.

La utilización del coche eléctrico será más útil si resolvemos el problema de generación de energía eléctrica con medios y tecnología menos contaminantes y si concebimos un urbanismo que facilite los desplazamientos en transporte público.

En todo caso el coche eléctrico es ya una realidad de futuro, una oportunidad para Madrid si somos capaces de afrontar el largo proceso de implantación de puntos de recarga en domicilios, áreas urbanas y centros de trabajo, generando empleo y si aprovechamos para impulsar procesos tecnológicos, de investigación e innovación en nuevos materiales, componentes, baterías, etc…

Madrid reúne las condiciones, si hay decisión política, para ser modelo y referente en el diseño y desarrollo de este medo de transporte.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid.


ABANDONAR LA ENERGÍA NUCLEAR

May 7, 2011

El accidente nuclear de Fukushima ha vuelto a alertar a los ciudadanos del planeta sobre los riesgos asociados al uso de esta tecnología. Pese a unas medidas y protocolos de seguridad cada vez más estrictos, ni aún los países tecnológicamente más avanzados se encuentran a salvo de accidentes provocados por factores externos, o por otros derivados de causas internas, como la obsolescencia de materiales, desgastes de piezas, fallos de operación, o incendios, como el de Vandellós.

Si algo ha puesto de relieve Fukushima es que toda medida de seguridad es poca y, en este sentido, el Consejo de Seguridad Nuclear (CNS) ha ido perdiendo dotaciones de presupuesto, medios y personas para asegurar un control público de las centrales nucleares, que llega a la subcontratación, rotación de plantillas, pérdida de profesionalidad y aumento de los riesgos que venimos denunciando.

Fukushima podría contribuir a alcanzar acuerdos en torno a temas esenciales como la fijación de la vida útil de las centrales nucleares que no debería superar los 40 años. Con carácter previo, se deberían acordar calendarios que contemplen soluciones industriales, laborales y sociales. Es decir un plan económico y social alternativo a cada central nuclear, que contemple la instalación de empresas y la creación de empleo.

Las empresas nucleares y las compañías que gestionan las centrales no pueden asumir las terribles consecuencias de un accidente nuclear. Además la gestión de residuos durante miles de años escapa también a dichas empresas. La actividad nuclear necesita en todo momento apoyo económico público.

CCOO venimos reclamando el cierre de centrales nucleares como la de Garoña, en Castilla-León, o como la del Cofrentes en el País Valenciano. Con garantías de empleo y futuro económico para la ciudadanía de esos lugares.

En todo caso, es sensato pensar que la futura planificación económica y energética, debe realizarse tomando en cuenta el abandono de la generación eléctrica nuclear. Limitando la vida útil de las centrales existentes y elaborando anticipadamente alternativas para la población y bajo la exigencia de las máximas garantías de seguridad, mientras las centrales sigan operando.

Cuando escucho a Esperanza Aguirre, apostar por la energía nuclear en España, me pregunto en qué lugar de Madrid instalaría la parte alícuota de instalaciones nucleares que correspondieran a nuestra Comunidad. No me extrañaría que el lugar elegido fuera el corazón mismo del Parque Natural del Sureste, entre Rivas y San Martín de la Vega. Es una mera suposición, pero suposición verosímil.

Desde la responsabilidad y el compromiso, CCOO apoyaremos las convocatorias y movilizaciones encaminadas a plantear el abandono de esta tecnología. Fukushima es una lección dramática que nadie puede, ni debe, olvidar.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid


AMIANTO: LA LANA DE LA SALAMANDRA

abril 19, 2011

Giampiero Rossi cuenta en Madrid la historia de Casale Monferrato, un pueblo italiano del Piamonte.  Nos presenta su libro La Lana de la Salamandra, en unas Jornadas sobre el Amianto organizadas por CCOO de Madrid.

Giampiero es periodista, escritor, italiano Periodista de L’Unitá, el diario más cercano a los trabajadores.  Un jueves, una tarde libre, invitado por los sindicalistas de Casale Monferrato, en el Piamonte italiano, acude a una reunión del Comité de Victimas  afectados por el amianto en el pueblo. Lee el resto de esta entrada »