29-S: LA LIBERADA AGUIRRE EN EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓN

Qué años aquellos en los que durante el Debate sobre el Estado de la Región, la Presidenta madrileña, primera liberada de la Comunidad de Madrid, podía anunciar cientos de kilómetros de Metro en construcción, o decenas de colegios públicos o concertados también nuevos, o hasta 8 nuevos hospitales y decenas de centros de salud.

Qué años aquellos, en los que la Presidenta anunciaba nuevas supresiones, suspensiones y rebajas de impuestos. Más rebajas a los que más tienen. Menos rebajas a los que menos tienen. Años de compromisos con empresarios audaces capaces de dirigir un colegio, un hospital, o una televisión bajo concesión administrativa. O ansiosos de comprar acciones de Telemadrid o el Canal de Isabel II cuando puedan privatizarse. O deseosos de recibir sustanciosas concesiones de las nuevas Televisiones Digitales Terrestres (TDT).

Qué años aquellos en los que Madrid iba como un tiro y era la locomotora de España y el dinero corría y pasaba por Madrid, camino de cualquier paraíso fiscal, dando brillo y esplendor a la Corte y sus cortesanos.

Pero llegó la crisis, allá a mediados de 2007 y pareció, por un breve instante, que todo era problema ajeno y que la crisis pasaría de largo sin detenerse en Madrid. Se iba quedando sin vagones pero la locomotora iba como un tiro. Lo repetía Arturo Fernández a cuantos querían escucharle. Como un tiro, que se quedó en fogonazo y poco más.

La crisis entró, se extendió, se agudizó y miles de empresa y cientos de miles de puestos de trabajo se han ido en Madrid por las alcantarillas de la crisis.

El año pasado el Debate sobre el Estado de la Región ya fue complicado. Sin dinero en las arcas, culpar a Zapatero de todos los males, para justificar la parálisis presupuestaria sabe a bien poco, cuando todos sabemos que hoy las Comunidades autónomas gastan dos de cada tres euros del Estado.

Este año, ya lo hemos podido comprobar, la Presidenta no ha tenido propuestas estrella. No hay dinero y los Presupuestos Regionales caerán un 10 por ciento el próximo año. Hay 18.000 nuevos alumnos y más de 2.500 profesores menos. Privatizar el Canal o Telemadrid no se encuentran al alcance de la mano. No hay dinero para nada, así que las nuevas propuestas han de salir gratis. Por ejemplo un nuevo examen de cuentas, leer y escribir en 2º de primaria. O, por ejemplo, recortar liberados sindicales. 2.000 decía un diario amarillista, aún a sabiendas de que está confundiendo delegados con liberados y hasta con afiliados. Aún ignorando que el número de delegados y delegadas se deriva de la Ley, del convenio colectivo, que es ley, y de los Acuerdos de Empleados Públicos firmados por el propio Gobierno Regional.

Así las cosas el anuncio de Esperanza Aguirre de ajustar el número de liberados a la ley, o supone reconocer que su Gobierno no cumple la Ley, o que va a intentar incumplir acuerdos firmados y convenios colectivos. Para ese viaje no hay que montar tanto lío mediático. Bastar sentar a los sindicatos, plantear las cosas, negociarlas, ajustarse a la ley, cumplir el convenio colectivo y respetar los Acuerdos. Si hay conflicto los tribunales resolverán, aunque un acuerdo es siempre mejor que un buen pleito. Pleitos tengas y los ganes.

Cuando hay poco dinero y pocas ideas, el riesgo es tirar por el camino de la publicidad, con tintes ideológicos. Así que algo de razón tiene quien afirma que unos queman coranes y otros sindicalistas. Además el Partido de los Tertulianos (PedeTe) aplaude, jalea y se regocija en estas fáciles maniobras de distracción.

Embarcados en una crisis de caballo, con más de 564.000 personas paradas en Madrid, miles de puestos de trabajo amenazados y Planes de Ajuste y Reformas Laborales y de las Pensiones, que nos ha llevado a convocar una Huelga General para el 29 de Septiembre, no le daremos el gusto a la Presidenta de debatir sobre sus excentricidades publicitarias.

Queremos que hable con nosotros del paro, de inversiones publicas, de atención a los desempleados, de servicios públicos de empleo, de protección social, de atención a la dependencia. De empleo estable en empresas sólidas. No es tanto pedir, cuando somos los trabajadores los que pagamos la crisis, no con menos beneficios, sino con paro, con menos rentas, con más pobreza.

Queremos que sume y no reste. Queremos que dialogue y busque el acuerdo. No es tanto pedir, un acuerdo político y social contra la crisis en Madrid.
En cuanto a los liberados, mire usted, no se líe, lo que diga la ley, el convenio que es ley y los Acuerdos que su Gobierno ha firmado. Ni más, ni menos.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid

5 Responses to 29-S: LA LIBERADA AGUIRRE EN EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓN

  1. Andres dice:

    Javier estoy de acuerdo, los liberados que se ajusten a la ley, al convenio, y a los acuerdos firmados por su gobierno. Estoy convencido que si se ajusta como dice estaba petarda, aun tiene que poder algunos delegados. Por no recordar las miles de horas sindicales que se pierden, en las pymes y micropymes, donde hay decenas de miles de delegados que no cogen las horas sindicales y tienen que hacer el trabajo sindical de sus horas. Espe que se preocupe por mejorar Madrid, algo que nunca se ha preocupado, sino tan solo para hacerse campaña cara a la sucesión de Rajoy.

  2. Albert dice:

    He leido lo que está haciendo la derecha y la caverna mediatica con los sindicatos esta semana en un artículo muy bueno aquí http://www.lasmalaslenguas.es/2010/09/16/esperanza-aguirre-inicia-la-cruzada-ultraliberal-contra-los-sindicatos/
    Tiene vídeos de CCOO en entrevistas. Teneis que contestar a todas esas infamias y calumnias. Ánimo. Molestamos a la patronal y la derechona ultraliberal, y eso es bueno, pero tienen mucho poder mediatico y se lee a sus sectarios por todas partes repitiendo sus falacias. Que nadie se calle cuando escuche o lea sus mentiras.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.