Ayuda a un Cayetano

junio 24, 2024

Los responsables de la Comunidad de Madrid con su presidenta a la cabeza, lo llaman eufemísticamente Programa de Becas para las Rentas Medias. La oposición, escamada y siempre ninguneada, ha decidido llamarlas Becas Cayetanas.

Se trata de que las becas concedidas para estudios en centros privados, en niveles educativos no obligatorios, ya sean para cursar enseñanzas en Escuelas Infantiles, Bachillerato o Formación Profesional, van a ocupar más de 80 millones de euros del presupuesto regional.

Unos dineros que vienen a sumarse a las subvenciones obtenidas para impartir Bachillerato en centros privados, que con frecuencia separan a los niños de las niñas  Todos esos recursos, casi 130 millones de euros, salen de los bolsillos de todos los contribuyentes.

Lee el resto de esta entrada »

Estado de la política y el sindicalismo

junio 24, 2024

Una de las preguntas que me formulan en el Seminario sobre Asuntos Públicos, organizado por LLYC, tiene que ver con la salud de los sindicatos y su relación con la política. No es cuestión fácil de responder en un país enfermizo y aquejado por males que nunca terminamos de afrontar con realismo y solucionar con decisión. Y cada vez que alguien lo intenta, viene alguien y boicotea, bloquea, arruina las buenas intenciones.

La salud de los sindicatos, sus males y sus virtudes son los mismos que aquejan a la política y a la sociedad de nuestro tiempo, porque a fin de cuentas los sindicatos no son otra cosa que gente organizada para defender intereses de una parte de la sociedad, desde la convicción de que defender a los trabajadores sólo se puede hacer si se defienden intereses generales.

Lee el resto de esta entrada »

Constantino, el buen madrileño

junio 17, 2024

Me llama Pedro Montoliu, ese buen periodista que lo dejó todo para convertirse en relator, narrador de las historias de la Historia de Madrid a través de los tiempos, haciendo honor a esa responsabilidad de ser Cronista De la Villa de Madrid. Había estado con él en la Feria del Libro uno de esos días y me traje firmado su Madrid en la República. Pienso que me llama para comentarme algo sobre ese breve encuentro con él y con su mujer.

Pero no. El motivo es mucho más triste. Me llama para comunicarme que, tras más de diez años de combate contra el cáncer, Constantino Mediavilla ha fallecido. Vivimos tiempos, tal vez sea por la conciencia de la edad y de los años que nos han ido asediando, en los que, como nos alertó el filósofo de Güemes, ese personaje compendio de toda la sabiduría popular mejicana,

-Se está muriendo mucha gente que no se había muerto antes.

Lee el resto de esta entrada »

La tropa docente verde y digital

junio 17, 2024

Vivimos una guerra declarada para conquistar un nuevo mundo digital y verde. O al menos esos dicen. La pandemia, la guerra de Ucrania y la propia guerra de exterminio emprendida por el gobierno de Israel contra el pueblo palestino, son meros escenarios propicios para acelerar los procesos de transformación social, política, económica, en marcha.

En el alto mando de la operación se encuentran grandes corporaciones económicas, poderosos clubs, think tanks, e instituciones nacionales e internacionales, entregadas a la causa de dar impulso y poner los medios para alcanzar una sociedad tecnológicamente avanzada y respetuosa con el medio ambiente, siempre que ese medio ambiente se ponga al servicio del negocio.

Lee el resto de esta entrada »

Madrid ya no es lo que era

junio 13, 2024

Tal vez deberíamos admitirlo. Me refiero a esos que hemos sido, creemos que somos y pensamos que seremos de izquierdas. Deberíamos admitir que puede que los madrileños declaren que no son de derechas ni de izquierdas, pero terminan votando mayoritariamente derecha. Y lo peor no es eso, sino que muchos de ellos votan ultraderecha.

El mapa político de Madrid se ha teñido de azul. Casi el 41 por ciento de los votos ha ido al PP y casi otro 16 por ciento se ha decantado por dos grupos ultraderechistas. Uno de esos grupos, recién nacido, ha sido creado digitalmente por un viejo seguidor de UPYD, luego joven jefe de gabinete de Tony Cantó, en su etapa valenciana y ahora famoso por sus insultos y por la propagación de noticias falsas en las redes sociales.

-Andalucía, crisol de España, mi hermosa tierra tan olvidada,

decía el famoso popurrí de la comparsa carnavalesca y gaditana Nuestra Andalucía, allá por 1977, antes aún de que tuviéramos una Constitución del 78 que llevarnos a la boca. Pero si Andalucía tiene la forma de crisol en el que se funde España, Madrid es hoy, en el centro peninsular castellano y mesetario, el agujero negro que se traga a España, concentra su masa, impide que ni una sola partícula escape del núcleo capitalino.

Lee el resto de esta entrada »

Pedro y la ultraderecha

junio 13, 2024

Pedro y el Lobo, aquella hermosa composición de Prokófiev formaba parte del proceso educativo obligatorio en los años 80. El tradicional cuento popular traducido en música. El pequeño pastorcillo que aburre a los vecinos del pueblo con sus continuas alarmas,

-¡Que viene el lobo, que viene el lobo, que viene el lobo!

Una y otra vez. Hasta que llega un día en que el lobo viene de verdad, el grito no surte efecto, la gente no acude a la llamada y los rebaños de ovejas terminan devorados.

Los ultraderechistas de viejo y nuevo cuño, chulescos, sin complejos, envalentonados, avanzan de forma decidida en España y en Europa, mientras sus correligionarios de la derecha, eso que los ultras denominan derechita cobarde, intentan asimilarlos y pacificarlos a base de imitación, cesión, concesión, alianza y, en no pocas ocasiones, lanzando un grito imposible,

-¡Y yo más!

Lee el resto de esta entrada »

Qué fue de los sindicatos en España

junio 13, 2024

Cuando el país comprobó que Franco había muerto el 20N de 1975 y que los restos de naufragio de la dictadura eran un tapón a punto de saltar, los sindicalistas fueron la palanca que desencadenó la galerna de huelgas de finales del 75 y comienzos del 76, en el Metro, los autobuses, Correos, la construcción, la minería, taxis, Renfe, la banca y las grandes factorías industriales.

Yo hacía la mili (para quien no lo haya vivido, el servicio militar obligatorio), en automovilismo y aún recuerdo los miedos que vivimos cuando fuimos movilizados para conducir los autobuses, algunos de los cuales acabaron estampados contra farolas, árboles, o comiéndose alguna que otra esquina.

El 3 de marzo del 76 la huelga se había extendido en Vitoria. La policía lanza botes de humo para desalojar la asamblea de trabajadores que se celebra en la iglesia de San Francisco y dispara indiscriminadamente contra quienes salen de la misma. Cinco personas mueren y otras 150 resultan heridas.

Lee el resto de esta entrada »

Que se vea que hemos estado

junio 13, 2024

Es una pareja moderna, de esas que viven en localidades modernas, de casas adosadas y cómodos jardines traseros. Se nota que tienen trabajos fijos en los que se gana un salario decente, que tienen gustos finos sin ser ostentosos, que se relacionan con vecinos de su mismo nivel y que acuden a actos, conciertos como éste en el que nos encontramos, en los que se sienten parte de un universo de personas de muchas edades, pero de iguales principios liberales, en el mejor sentido de la palabra y moderadamente igualitarios y hasta solidarios.

De pronto ella, eufórica por encontrase entre miles de personas, esperando la actuación del sexagenario ídolo de mayores y jóvenes, abuelos y nietos, mitad trovador, cantautor y poeta, ella, decía, se dirige a la pareja conocida que les acompaña y enarbolando el teléfono, en actitud selfie, solicita,

-¡Que se vea que hemos estado!

Lee el resto de esta entrada »

Talento de élite

junio 3, 2024

No cualquiera alcanza ese punto inestable del talento. Si el talento se democratizase obtendríamos una sociedad talentosa, unos ciudadanos bien dispuestos para la participación y para dar rienda suelta a su imaginación y sus iniciativas. Algo peligroso para cualquier estamento de poder.

Saber gobernar el talento, orientarlo, limitar su uso a lo estrictamente controlable, abrir la mano, o cerrar las puertas al mismo, es esencial para quien ejerce el poder. La Presidenta de la Comunidad de Madrid debe haber oído hablar de algo de eso y ha decidido poner en nómina y dar certificado de cualificación talentosa a quienes ella considera oportuno.

Lee el resto de esta entrada »

Universidad y empresa

May 27, 2024

Hay quienes dicen que la universidad no ha cambiado, que es una institución anquilosada, pasada de moda, incluso sustituible. Sin embargo, la universidad, como cualquier otra institución social, cambia a lo largo del tiempo, en función de los cambios sociales que se producen y las ideologías imperantes en cada momento.

La primera función de la universidad fue la de la preservación del saber, la de transmitirlo, la de construirlo constantemente. Quienes dominan el saber se supone que deberán ejercer el poder y desde ahí construir cultura, sociedad, países. La universidad era así un servicio público esencial que necesitaba de libertad y de autonomía para poder ejercer sus funciones.

Lee el resto de esta entrada »